SANTA CRUZ SERÁ SEDE DEL SEGUNDO CONGRESO DEL DOLOR CON EXPERTOS INTERNACIONALES

Jul 15, 2025

Del 31 de julio al 2 de agosto, Santa Cruz acogerá el Segundo Congreso del Dolor, un evento médico-científico de alto nivel que reunirá a más de 30 especialistas nacionales e internacionales

La cita tendrá lugar en el Hotel Marriott y es impulsada por el Capítulo de Dolor Crónico & Anestesia Regional de la Sociedad Boliviana de Anestesiología, Reanimación y Dolor – Filial Santa Cruz, con el respaldo de Droguería INTI y su línea B.Braun.

Bajo el lema “Integrando los diferentes niveles de atención”, el Congreso abordará el diagnóstico y tratamiento del dolor desde una perspectiva interdisciplinaria. La iniciativa busca fortalecer las capacidades médicas en el manejo de patologías dolorosas agudas, crónicas, oncológicas y paliativas, con énfasis en una atención más humana, eficiente y basada en evidencia.

La jornada iniciará el 31 de julio con talleres precongreso, que incluyen simulaciones clínicas y procedimientos en vivo. Los días 1 y 2 de agosto, el programa se intensificará con conferencias magistrales, mesas de discusión y espacios de networking profesional. Entre los expositores figuran 13 especialistas internacionales provenientes de México, Argentina, Colombia y Venezuela, reconocidos por sus aportes en anestesia regional, cuidados paliativos y terapia del dolor.

La presidenta del Congreso, Dra. Wendy Rojas Gareca, resaltó la importancia del enfoque práctico: “Esta edición prioriza el aprendizaje activo y la participación de los asistentes en escenarios clínicos reales, fomentando el intercambio de experiencias entre especialistas de distintos niveles de atención”.

INTI, a través de su línea B.Braun, reafirma su compromiso con la formación médica continua. “Apoyamos eventos que promueven una medicina moderna, donde el alivio del dolor no sea un privilegio, sino un derecho”, afirmó Marco Torrico, Gerente de Unidad de Negocio B.Braun.

Las inscripciones están disponibles en www.dolorsantacruz.com.bo o vía WhatsApp al 6984 7762. Los asistentes recibirán certificación oficial, materiales especializados y acceso a contenido académico exclusivo.

Este encuentro representa una plataforma única para actualizar conocimientos y fomentar una red colaborativa de atención del dolor, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de miles de pacientes en Bolivia y la región.