ARRANCA LA PRODUCCIÓN DE LA PLANTA DE INDUSTRIALIZACIÓN DE FRUTOS AMAZÓNICOS Y CÍTRICOS

Mar 23, 2025

La nueva factoría arrancó con la producción de jugos en sachet que serán parte de la Alimentación Complementaria Escolar y se entregará de manera formal según la agenda y administración del municipio de Cobija.

La Planta Procesadora e Industrializadora frutos amazónicos, emplazada en Cobija, Pando, arrancó con la producción de jugos en sachet para los estudiantes de esta región y proyecta producir y comercializar pulpa en los mercados nacional e internacional.
Se “está arrancando, ya fueron los padres de familia a visitar. La planta cumple con las normas de inocuidad, están los trámites finales del registro de Senasag (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria)”, informó el gerente departamental del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) Pando, Víctor Pando.
La autoridad explicó que la nueva factoría arrancó con la producción de jugos en sachet que serán parte de la Alimentación Complementaria Escolar y se entregará de manera formal según la agenda y administración del municipio de Cobija.
Para la Alimentación Complementaria Escolar se producirá el jugo en sachet de 150 mililitros (ml)
La factoría permitirá generar un valor agregado al fruto amazónico y beneficiar a más de 4.000 familias productoras, además que crear empleos e impulsar el desarrollo de la región.
La obra, ejecutada por el Fondo de Desarrollo Productivo, tiene una inversión superior a Bs 15,2 millones que fue financiada mediante el programa Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (FOCIPP) dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo.
La inversión abarca cuatro componentes: infraestructura, equipamiento, supervisión y capacitación.
La planta producirá néctar y pulpa pasteurizados de frutos amazónicos como copuazú, guayaba, carambola, sinini, asaí, palma real además de cítricos, entre otros, cumpliendo los estándares de calidad e inocuidad.
“Con excepción del asaí que tiene mercado, de las otras frutas amazónicas, prácticamente, solo se aprovecha entre el 20% y 30% y el resto se pierde, porque los comunarios no tenían donde venderlo, ni donde transformar la materia prima”, dijo.
La pulpa puede durar de tres a seis meses y se le puede dar a un niño, un juguito de copoazú en agosto, cuando ya no es temporada de esta fruta”, destacó el director del FPS Pando.
El copoazú tiene volúmenes importantes de producción local y los cítricos (naranja, mandarina, pomelo y limón) se producen todo el año en los municipios de Cobija, Bolpebra, Filadelfia, Bella Flor, Santa Rosa y Puerto Rico, además, en Alto Beni y norte de La Paz.
Con esta planta se tiene previsto comercializar la pulpa de las frutas en el mercado nacional y posteriormente, en el internacional.
La factoría fue entregada al municipio de Cobija para su administración, a fines del año pasado.
La alcaldía debe garantizar la compra de los frutos amazónicos y cítricos provenientes de asociaciones de productores y recolectores de la región para su procesamiento.
Con esta planta mejorarán las condiciones productivas de Pando y fortalecerá al sector que se dedica al rubro de la agricultura frutífera.
“La planta cuenta con una cámara de refrigeración y una cámara de congelación para conservar los productos, cuando se hace pulpa”, puntualizó.