La viceministra pide respeto por las víctimas y uso responsable de los datos.
La viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, lamentó que algunos candidatos presidenciales emitan cifras falsas sobre feminicidios en Bolivia para ganar apoyo político. Su pronunciamiento responde directamente a las afirmaciones de Samuel Doria Medina, quien dijo que Bolivia encabeza el índice de feminicidios en la región.
“Es una falta de respeto para las víctimas y sus familias que se utilicen estos temas sin el respaldo de datos oficiales. No es una cifra para manipular, es una tragedia nacional”, aseguró.
Arraya recordó que en Bolivia existen instancias oficiales como el OBSCD que reportan con claridad los casos. En lo que va de 2025, se han contabilizado 29 feminicidios, cifra menor a los 35 casos registrados entre enero y mayo de 2024.
El Mapa Latinoamericano de Feminicidios indica que Bolivia se encuentra muy por debajo de Brasil, Colombia y Guatemala. Además, el informe oficial indica que el 31,03% de los casos ocurre en zonas rurales y que solo 9 jueces han sido sancionados por obstaculizar procesos de este tipo en los últimos años.





