El mecanismo permitirá a los afectados acceder a periodos de gracia y otras facilidades que mejoren las condiciones de pago de sus créditos.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) instruyó este miércoles a todas las entidades financieras del país a reprogramar o refinanciar los créditos de los prestatarios que vieron afectados sus ingresos debido a los 23 días de bloqueo impulsados por el sector evista del MAS, que generó pérdidas millonarias en varios sectores productivos.
«Hemos emitido un instructivo a las entidades financieras para que consideren el refinanciamiento y la reprogramación de aquellos créditos impactados por el tema de los bloqueos”, informó la directora ejecutiva de la ASFI, Ivette Espinoza, en una conferencia de prensa.
Evaluación individual para cada caso
Espinoza explicó que el instructivo dispone que tanto las entidades de intermediación financiera como las empresas de arrendamiento financiero deben analizar cada solicitud de reprogramación o refinanciamiento de manera individual. En esta evaluación, las instituciones deben tomar en cuenta la situación actual y las proyecciones futuras de los solicitantes para adecuar las condiciones del crédito.
El mecanismo permitirá a los afectados acceder a periodos de gracia y otras facilidades que mejoren las condiciones de pago de sus créditos. Espinoza aclaró que estas reprogramaciones no implicarán un cambio automático en la calificación del deudor a una categoría de mayor riesgo, lo cual evita repercusiones negativas en su historial crediticio.
Plazo máximo de atención y trato equitativo
La ASFI estableció un plazo máximo de 30 días calendario para que las entidades financieras atiendan estas solicitudes, debiendo ofrecer un trato equitativo, sin discriminación, y en condiciones que se adecuen a las circunstancias económicas del prestatario. Esto abarca aspectos como la calidad del servicio, la cantidad solicitada, y la disponibilidad para una atención oportuna.
Pérdidas millonarias por los bloqueos
La medida fue emitida considerando las millonarias pérdidas sufridas por sectores productivos como la agricultura, oleaginosas, textiles, carnes, avícola, restaurantes y hoteles. Según datos del Viceministerio de Logística y Comercio Interno, los bloqueos, promovidos por el expresidente Evo Morales y sectores afines, provocaron pérdidas que superan los $us 2.109 millones.
Este instructivo de la ASFI ofrece un alivio financiero para miles de prestatarios que enfrentaron graves dificultades debido a la paralización de sus actividades.