En un acto realizado en la Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce presentó el nuevo servicio financiero “CrediGremial”, una iniciativa del estatal Banco Unión diseñada para brindar créditos a los comerciantes gremiales con una tasa fija de interés anual del 11,5%.
Durante el evento, dos mujeres gremiales, Amalia Vera y Lourdes Celina Loza, recibieron los cheques correspondientes a los créditos que contrataron bajo este nuevo esquema, que busca facilitar el acceso a financiamiento para inversiones y operaciones comerciales de hasta Bs 10.000.
El “CrediGremial” surge como resultado del Fondo de Garantía de Créditos para el Sector Gremial (Fogagre), que ha incrementado su capital a Bs 102 millones, permitiendo beneficiar a un mayor número de comerciantes. Este fondo también brinda la posibilidad de cubrir el 50% de la garantía de los prestatarios que no cuentan con la capacidad de respaldo suficiente.
El presidente Arce destacó la importancia de este tipo de créditos, señalando que permiten a los comerciantes acceder a capital de trabajo para la compra de mercadería, la generación de ganancias y la mejora de su infraestructura comercial. “Es dinero que necesitamos para comprar mercancía, vender y obtener la ganancia que nos da el pan de cada día en la familia gremial”, explicó.
El lanzamiento contó con la presencia de dirigentes gremiales, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y el gerente del Banco Unión, Mario Viscarra, quienes resaltaron los beneficios del “CrediGremial” y su impacto positivo en la economía del sector popular.
“Como gobierno nacional, estamos convencidos de que apoyar a los sectores populares no solo fortalece la economía nacional, sino que también promueve la justicia social y la equidad”, afirmó Montenegro.
Por su parte, Amalia Vera agradeció la implementación de este servicio financiero, señalando que les permitirá acceder a recursos económicos de acuerdo con su capacidad de pago y garantías.
El “CrediGremial” estará disponible en las 202 agencias del Banco Unión en todo el país, con el objetivo de facilitar el acceso al crédito para los gremiales, quienes conforman un sector clave en la economía nacional.
El Fogagre forma parte del conjunto de fondos creados para cumplir una función social en el sistema financiero, alineándose con la política gubernamental de apoyo a los sectores más vulnerables. “Mientras sirva al pueblo boliviano y llegue al bolsillo de los más humildes, este es el modelo que nos sirve para generar mayor igualdad y desarrollo en nuestro país”, concluyó el presidente Arce.