BOLIVIA CONSOLIDA SU ROL ESTRATÉGICO EN EL OPERATIVO DE GAS ARGENTINO HACIA BRASIL

Abr 2, 2025

TotalEnergies, Matrix Energía e YPFB inician histórico tránsito de gas por ductos bolivianos, marcando un hito en la conectividad energética sudamericana.

Con un volumen inicial de 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural, Bolivia inició este martes una operación clave para la integración energética regional: el tránsito de gas argentino hacia Brasil a través de la infraestructura de YPFB Corporación.

Este proyecto, impulsado por TotalEnergies, el Grupo Matrix Energia de Brasil y la estatal boliviana, consolida al país como un puente logístico confiable para el abastecimiento regional.

El operativo, que comenzó este 1 de abril como fase de prueba, utiliza el Sistema Integrado de Transporte (SIT) de YPFB, una red de más de 1.000 km de ductos y plantas de compresión, para llevar gas desde los yacimientos de Vaca Muerta (Argentina) hasta los mercados brasileños.

«Bolivia es la alternativa inmediata, confiable y eficiente para integrar la región. Tenemos un récord de confiabilidad en nuestros sistemas», destacó Armin Dorgathen Tapia, presidente de YPFB.

El gerente de Contratos de Exportación de YPFB, Óscar Claros Dulón, explicó que esta operación es el resultado de un trabajo técnico, legal y comercial que incluyó la firma de un contrato internacional en noviembre de 2024 y ajustes regulatorios bajo el Decreto Supremo 5206, que faculta a YPFB como Agregador y Transportador Internacional del gas en tránsito.

VACA MUERTA LLEGA A BRASIL POR BOLIVIA

El proyecto no solo refuerza la posición boliviana en el mercado energético, sino que también dinamiza la producción argentina, permitiendo que el gas de Vaca Muerta –una de las reservas más grandes del mundo– llegue a Brasil, el mayor consumidor regional.

«Esta operación demuestra que la infraestructura boliviana es la solución más eficiente para conectar la oferta y la demanda en la región», afirmó Claros Dulón.

UN PASO HISTÓRICO PARA SUDAMÉRICA

El tránsito de gas argentino a través de Bolivia marca un antes y después en la integración energética sudamericana:

  • Argentina incrementa su capacidad de exportación.
  • Bolivia optimiza su infraestructura y consolida su rol como hub gasífero.
  • Brasil diversifica su matriz con un suministro estable.

Con más de 50 años de experiencia en exportación de gas, YPFB reafirma su solidez operativa y su capacidad para gestionar flujos internacionales, posicionando al SIT boliviano como un eje central en el comercio energético del continente.

FASE DE PRUEBA

La fase de prueba se extenderá los próximos días hasta alcanzar el volumen máximo de 4,5 millones de m³/día. Si los resultados son positivos, se espera que este corredor se consolide como una ruta permanente, fortaleciendo la seguridad energética de la región.

EN CIFRAS:

  • 1.000 km de ductos involucrados.
  • 3 países interconectados (Argentina-Bolivia-Brasil).
  • 4,5 millones de m³/día capacidad inicial.

Este proyecto refuerza la visión de una Sudamérica integrada, donde Bolivia actúa como puente energético, aprovechando su infraestructura y experiencia para impulsar el desarrollo regional.