Actualmente, el país importa el 90% del diésel que consume.
El presidente Luis Arce anunció que para 2026 Bolivia producirá el 80% del diésel que consume, gracias al desarrollo de nuevos reservorios como Mayaya y a la instalación de plantas de biodiésel.
“A partir del 2026 Bolivia va a producir con materia prima nacional el 80% del diésel que hoy consumimos”, afirmó en Tarija, donde también inauguró una estación de servicio de YPFB, entregó viviendas y un sistema de agua.
Arce señaló que el desabastecimiento actual de combustibles se debe a la falta de inversión tras la nacionalización de los hidrocarburos en 2006. Esta situación comenzó a revertirse desde 2020, con la exploración que permitió descubrir el campo Mayaya Centro en el norte de La Paz, considerado uno de los 10 principales descubrimientos de petróleo y gas del mundo en 2024.
Actualmente se construye un ducto de más de 200 kilómetros hacia la planta de Senkata, además de una planta de procesamiento de gas.
El segundo eje de esta solución es el biodiésel. Ya opera una planta en Santa Cruz y este mes se inaugurará otra en El Alto. A estas se sumará una tercera con tecnología HVO, ubicada en la provincia Germán Busch, Santa Cruz, que posicionará a Bolivia como referente regional en biocombustibles.
Actualmente, el país importa el 90% del diésel que consume. Arce también atribuyó el desabastecimiento a la falta de aprobación de créditos en la Asamblea, lo que impide la entrada de dólares necesarios para las importaciones.