BONO JUANA AZURDUY LLEGA A COMUNIDADES INDÍGENAS DE CUATRO DEPARTAMENTOS

Jul 14, 2024

Este mes, las Brigadas Móviles Intersectoriales del Programa Bono Juana Azurduy estarán presentes en comunidades indígenas y áreas remotas de los departamentos de Beni, Santa Cruz, Cochabamba y Potosí para efectuar el pago del incentivo y la entrega del Subsidio Universal Prenatal por la Vida a madres gestantes y niños menores de 2 años.

José Corini, coordinador del programa estatal, comunicó a la ABI que «estamos desplegando las Brigadas Intersectoriales a nivel nacional en varios municipios este mes. Del 10 al 18 de julio estaremos en las comunidades de Camiaco, Gundonovia y San Pablo del Isiboro Loreto en Beni; en Santa Cruz visitaremos al pueblo Yuracaré Mojeño en Yapacaní, así como San Ignacio de Velasco, San Miguel de Velasco y San Matías en áreas chiquitanas».

Además, las brigadas visitarán Ocurí y Maragua en Potosí del 23 al 25 de julio, y Palca y Sacaba en Cochabamba el 24 de julio, seguido por Senda 3 y Chimoré en Cochabamba el 26 de julio. Esta semana también estuvieron en Mallco Chapi, Sipe Sipe, Cochabamba.

Corini estimó que este mes se pagarán más de 100.000 bolivianos en el Bono Juana Azurduy en beneficio de las madres gestantes y niños en pueblos indígenas originarios campesinos.

Las Brigadas Intersectoriales se movilizan en regiones donde no hay presencia bancaria ni servicio de entrega del subsidio Universal Prenatal por la Vida, brindando además vacunas según el esquema regular para niños menores de 5 años y para la población estudiantil y adultos.

Estas brigadas, integradas por personal del Programa Juana Azurduy y del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), junto con equipos del Serecí, Segip, Banco Unión y la Policía Boliviana, entre otras instituciones, han incrementado sus desplazamientos en los pueblos indígenas desde el año pasado y planean ampliar su cobertura este año.

Desde su inicio en 2021, las brigadas han enfrentado desafíos logísticos significativos debido a largos viajes por tierra, agua y aire para llegar a comunidades distantes. Sin embargo, la población ha valorado los beneficios recibidos y ahora demanda su presencia en sus territorios.

Corini subrayó que «A mayor pago de bonos, representa mayores controles de mujeres gestantes y niños menores de 2 años, el bono es un incentivo condicionante al control integral del niño y al control de la mamá gestante».