DORIA MEDINA LOGRA VICTORIA EN VACA DÍEZ, QUIROGA QUEDA SEGUNDO

Ago 21, 2025

En la provincia Vaca Díez del Beni, Samuel Doria Medina obtuvo el primer lugar en la primera vuelta presidencial, con una votación que marca diferencias entre Riberalta y Guayaramerín.

La provincia Vaca Díez, la más poblada del departamento del Beni, se convirtió en un escenario clave de la primera vuelta electoral. Allí, el candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, alcanzó la victoria con 26.015 votos, lo que representa el 37,10 % de los votos válidos emitidos.

En segundo lugar, se ubicó Jorge “Tuto” Quiroga, de la agrupación Libre, con 15.014 votos que equivalen al 21,41 %. La tercera posición fue para APB-Súmate, liderada por Manfred Reyes Villa, que obtuvo 11.529 votos, alcanzando el 16,44 % de la preferencia.

El Partido Demócrata Cristiano (PDC), que había ganado la primera vuelta a nivel nacional, registró en esta provincia el 14,83 %, con un total de 10.401 sufragios.

Sin embargo, los números también reflejan un dato llamativo: el 29,4 % de los ciudadanos habilitados en Vaca Díez, es decir, 28.392 personas de las 96.378 registradas, no respaldaron a ningún candidato, ya sea por ausentarse, anular o dejar en blanco su voto. El ausentismo fue del 15,53 %, mientras que los votos nulos alcanzaron el 10,22 % y los blancos el 3,65 %.

Riberalta: una distribución más fragmentada

En el municipio de Riberalta, donde estaban habilitados 68.148 votantes, Doria Medina consiguió el primer lugar con 16.947 votos válidos, equivalentes al 34,26 %. En esta ciudad, APB-Súmate ocupó el segundo lugar con 10.068 votos (20,35 %), superando a Jorge Quiroga, que quedó tercero con 9.020 votos (18,24 %).

El comportamiento electoral en Riberalta también mostró un alto porcentaje de ciudadanos sin preferencia clara. El ausentismo llegó al 15,25 %, los votos nulos al 10,60 % y los blancos al 3,76 %. En conjunto, un 29,61 % de los votantes de esta ciudad no se inclinó por ningún candidato, una cifra que revela la distancia entre la oferta electoral y la decisión ciudadana.

Guayaramerín: Doria Medina amplía la ventaja

En Guayaramerín, el segundo municipio que conforma Vaca Díez, acudieron a las urnas 23.648 de los 28.230 ciudadanos habilitados. Allí, Samuel Doria Medina obtuvo una diferencia más marcada frente a sus competidores. Logró 9.068 votos válidos, equivalentes al 43,90 %, consolidando una ventaja amplia.

El segundo lugar en este municipio fue para Jorge Quiroga, que consiguió 5.994 votos, el 29,02 % del total. El Partido Demócrata Cristiano quedó en tercer puesto con 2.230 votos, alcanzando el 10,80 %.

El comportamiento electoral en Guayaramerín ratificó la tendencia de desafección política. El ausentismo fue del 16,23 %, mientras que los votos nulos sumaron el 9,27 % y los blancos el 3,38 %. En total, el 28,88 % de la población optó por no respaldar a ninguno de los presidenciables, lo que refleja casi un tercio del electorado sin una definición clara de apoyo.

Una provincia decisiva

Los resultados en Vaca Díez muestran una particularidad: mientras en Riberalta la competencia se distribuyó entre tres fuerzas políticas, en Guayaramerín Doria Medina logró una victoria más contundente. En ambos casos, la suma de ausentismo, votos nulos y blancos se mantuvo cercana al 30 %, lo que marca un desafío adicional para cualquier proyecto político que aspire a consolidarse en el Beni.

Más allá de los números, la jornada electoral en esta provincia revela dos caras: por un lado, el respaldo que permitió a Samuel Doria Medina encabezar los resultados; por otro, la amplia proporción de ciudadanos que no encontró en las propuestas presentadas una opción con la cual identificarse.

La mirada ahora está puesta en la segunda vuelta y en cómo los distintos actores políticos buscarán acercarse a ese electorado indeciso, que en Vaca Díez representa una franja de peso considerable.