La empresa destaca el poder de las alianzas multisectoriales para transformar el futuro de la educación en Bolivia.
Consciente de que la educación es la clave para construir una sociedad más equitativa y sostenible, Tigo Bolivia participó activamente en el VI Foro Internacional de Innovación Educativa, organizado por la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) bajo el lema “Educación para la Sostenibilidad”.
Durante el evento, considerado uno de los espacios educativos más relevantes del país, se reunieron autoridades, expertos, empresarios y docentes para reflexionar sobre los desafíos de la formación en el siglo XXI. En representación de Tigo, María Laura Mendoza —gerente de Comunicación Institucional, ESG y Asuntos Públicos— presentó los avances de la compañía en iniciativas digitales centradas en la transformación educativa con enfoque humano.
“Creemos que la tecnología debe ser una herramienta para construir un futuro mejor, y su uso consciente, emocionalmente inteligente y seguro es esencial para una transformación educativa real”, afirmó Mendoza.
En ese marco, destacó tres programas clave de Tigo:
- Conéctate Segur@ 2025, enfocado en el uso responsable de la tecnología y el bienestar emocional.
- Maestros Conectados, una plataforma que fortalece las competencias digitales del docente.
- Programa Internacional de Periodismo Digital, avalado por el Tecnológico de Monterrey, destinado a formar comunicadores éticos con visión global.
Estos programas no solo promueven el desarrollo de habilidades tecnológicas, sino también competencias emocionales que permiten una convivencia digital más saludable. Según Mendoza, “la transformación sostenible inicia con la transformación personal: saber usar la tecnología es tan importante como saber gestionarla emocionalmente”.
Con esta visión integral, Tigo Bolivia reafirma su apuesta por las alianzas estratégicas entre empresa, academia y sociedad civil como motor de cambio para reducir las brechas digitales y elevar la calidad educativa en el país. Su impacto se refleja en miles de niños, jóvenes, docentes y familias que han recibido formación y acompañamiento en diversas regiones bolivianas.
El Foro dejó en claro que la innovación educativa con propósito es posible cuando se une compromiso institucional, políticas públicas efectivas y formación integral. En ese sentido, Tigo se consolida como un actor clave en la construcción de un ecosistema educativo más justo, moderno y digitalmente consciente.





