EE.UU. IMPONE ARANCELES «RECÍPROCOS» SIN PRECEDENTES: BOLIVIA ENFRENTARÁ 10% DE GRAVAMEN

Abr 2, 2025

Gary Rodríguez, gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, IBCE, calificó la medida como «una triste noticia» que «hará cuesta arriba la exportación».

En una medida que marca un giro radical en la política comercial internacional, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este miércoles un paquete de aranceles sin precedentes contra más de 150 países, incluyendo un 10% para Bolivia que entrará en vigencia este 5 de abril.La ofensiva arancelariaDesde la Casa Blanca, en lo que denominó el «Día de la Liberación», Trump declaró: «Nuestro país ha sido saqueado por otras naciones. Esto termina hoy». La medida más inmediata es un arancel del 25% a todos los vehículos fabricados fuera de EE.UU., vigente desde este jueves.Sin embargo, el núcleo de la política son las tasas «espejo» contra países que, según Trump, mantienen barreras «abusivas»:• China: 34% (superando el máximo de la guerra comercial 2018-2020)• Unión Europea: 20%• Brasil: 10%• Venezuela: 15%• Casos extremos: Vietnam (90%), India (52%), Turquía (88%)Impacto en BoliviaSegún datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE):• 208 productos bolivianos serán afectados, incluyendo estaño, nuez de Brasil y quinua• Entre enero-noviembre 2024, Bolivia exportó a EE.UU.:o Valor: $us 250.73 milloneso Volumen: 52,179.04 toneladas• EE.UU. es el destino número 12 de exportaciones bolivianasGary Rodríguez, gerente del IBCE, calificó la medida como «una triste noticia» que «hará cuesta arriba la exportación».Reacciones y advertenciasMientras la UE y China prometen represalias, economistas advierten riesgos:• Posible inflación y desabastecimiento en EE.UU.• Productos como autopartes asiáticas o verduras mexicanas serían «insustituibles a corto plazo» (César Villalona, analista)• La orden ejecutiva incluye cláusulas para ajustes según «cooperación», abriendo espacio a negociaciones bilateralesContexto regionalLa medida afecta diferencialmente a América Latina:• México: Exento por ahora• Brasil y Chile: Enfrentarán 10%, pese a ser aliados tradicionales• Colombia: También incluida en la listaTrump vinculó estas medidas con la necesidad de evitar crisis como la Gran Depresión: «Traeremos los impuestos para salvar a nuestro país». Sin embargo, analistas ven esto como un desmantelamiento del sistema comercial multilateral que EE.UU. ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial.Los mercados internacionales han reaccionado con volatilidad ante lo que Trump denomina «la segunda independencia económica de América». Mientras tanto, los exportadores bolivianos se preparan para navegar este nuevo escenario comercial que podría redefinir los flujos económicos globales.