EL HIJO DEL PRESIDENTE ARCE SE PRESENTÓ ANTE LA JUSTICIA

Oct 16, 2025

La presentación de Luis Marcelo Arce Mosqueira ante la Fiscalía cruceña reavivó el debate sobre la justicia y el poder, en medio de versiones, emociones y un país expectante ante el curso del proceso.



El hijo del presidente de Bolivia, Luis Marcelo Arce Mosqueira, llegó hasta las oficinas de la Fiscalía de Santa Cruz con un gesto contenido y una carpeta bajo el brazo. La imagen fue capturada en un instante, pero recorrió el país entero. En ella, se lo ve junto a la fiscal Jéssica Echeverría, firmando documentos mientras un policía observa en silencio. Esa fotografía se convirtió en el símbolo de un momento cargado de tensión y de lectura política inevitable.
Durante semanas, su nombre había estado ligado a titulares que hablaban de una orden de aprehensión, una imputación formal y hasta un sello rojo de Interpol. El motivo: una denuncia por violencia familiar presentada por su expareja, Mary Carmen C.B., quien relató haber sido agredida físicamente y presentó un certificado médico que establecía doce días de impedimento.
La situación dio un giro cuando, a inicios de este mes, la denunciante presentó un desistimiento ante la Fiscalía, argumentando que había aceptado las disculpas de Arce Mosqueira y que no deseaba continuar con el proceso. Sin embargo, las normas son claras: ese gesto no extingue el proceso de manera automática ni anula los actos judiciales previos. Por ello, la orden de aprehensión continuó vigente hasta su comparecencia voluntaria.
El hecho de que el acusado decidiera presentarse sin resistencia fue interpretado de distintas maneras. Desde algunos sectores cercanos al oficialismo se sostuvo que su decisión fue una muestra de respeto por la institucionalidad y una manera de enfrentar la situación con madurez. Otros, en cambio, plantearon que su caso debía servir para demostrar que la justicia no distingue apellidos ni cargos, y que la ley debe actuar con la misma firmeza para todos.
En medio de esa polarización, el país entero observó cómo un caso familiar se transformaba en un tema de Estado. No faltaron las voces que pidieron prudencia y evitar juicios mediáticos, recordando que detrás de las acusaciones y los procedimientos hay personas, historias y emociones que se exponen con crudeza cuando el poder político está de por medio.
El Ministerio Público, a través de un comunicado breve, confirmó la presentación voluntaria y señaló que la investigación continúa bajo el curso legal correspondiente. No se anunciaron medidas adicionales, pero se dejó entrever que las actuaciones se desarrollarán conforme a los tiempos procesales establecidos.
Fuentes cercanas al entorno presidencial afirmaron que Luis Arce Catacora ha optado por el silencio, manteniendo distancia institucional frente al proceso. Esa decisión fue interpretada como una forma de respetar la independencia de la justicia, aunque también generó interrogantes sobre cómo se viven los acontecimientos dentro del círculo más cercano al poder.