ELECCIONES JUDICIALES: PRESIDENTE NATO DE ASAMBLEA LEGISLATIVA NO CONVOCARÁ A SESIÓN EN PLENO POR PRESELECCIÓN Y SENADORES LE RECUERDAN QUE EL ART. 158 DE LA CPE LE ATRIBUYE ESA RESPONSABILIDAD

May 29, 2024

El martes, David Choquehuanca rechazó llamar a sesión y pidió que las comisiones mixtas continúen con el proceso de preselección de candidatos a las elecciones judiciales.

El presidente de la Comisión Mixta de Justicia, Roberto Padilla, junto al presidente de la Comisión Mixta de Constitución, Miguel Rejas.

Con la firme postura de David Choquehuanca, presidente nato de la Asamblea Legislativa, de no convocar a una sesión plenaria para definir el devenir de las elecciones judiciales, las comisiones mixtas se reunirán este miércoles, pero no para seguir con el proceso de preselección, sino para insistir que ya no tienen competencia y exigir sesión del pleno bicameral.

“Vamos a decir (en reunión) que nosotros hemos perdido la competencia y tiene que convocar el vicepresidente, el presidente de la Asamblea, a la sesión de pleno (…); no estamos convocando para continuar la preselección, porque no podemos continuar, lloren, hagan lo que quieran (…), no vamos a poder porque no nos permite la Constitución”, advirtió el presidente de la Comisión Mixta de Justicia, Roberto Padilla, en una entrevista radiofónica que compartió en sus redes sociales.

Preselección paralizada

El martes, Choquehuanca recapituló el tortuoso proceso que recorrió el proceso de preselección de candidatos a los altos cargos del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

El proceso, que se encontraba en la evaluación oral y escrita de 404 postulantes, se paralizó totalmente el 30 de abril, cuando una Sala Constitucional en Pando falló a favor de una acción popular. La abogada Yeny Dury denunció que la Ley 1549, de Elecciones Judiciales, violaba los derechos de las mujeres indígena originario campesinas.

Mediante la resolución 004/2024 la ley quedó inaplicable y el proceso, desahuciado.

Sin embargo, el jueves 23 de mayo, el TCP, como respuesta al pedido de revisión de Choquehuanca, determinó la revocatoria de la resolución del Tribunal de Pando. De esta manera, el oficialismo auguró que el proceso podía continuar.

Choquehuanca

El martes, Choquehuanca ratificó esta postura e instó a las comisiones mixtas a retomar inmediatamente el proceso de preselección. Descartó convocar a sesión del pleno.

“Nosotros, como comisiones, no vamos a hacer lo que la Constitución y la ley no mandan. Vamos a hacer lo que la Constitución nos dice y nos permite (…); no vamos a caer en su trampita de Choquehuanca”, respondió al respecto Padilla.

De acuerdo con el senador, el artículo 158 de la Constitución atribuye claramente al presidente de la Asamblea Legislativa la responsabilidad de preseleccionar a los candidatos para el TCP, Tribunal Supremo de Justicia, Agroambiental y el Consejo de la Magistratura.

“Que me diga en qué artículo en la Constitución nos dice que las comisiones somos responsables (…); todas las leyes y la Constitución dicen que el presidente de la Asamblea, David Choquehuanca, es el encargado de solucionar este problema (…); en ningún momento puede hablar que las comisiones somos responsables”, sostuvo.

Por ello, criticó fuertemente a Choquehuanca, a quien calificó como “alejado de la Constitución” y afirmó que está incumpliendo con su rol legislativo.

“Creo que ya no sabe dónde está parado, siendo el vicepresidente y presidente de la Asamblea (…); ha olvidado que es presidente de la Asamblea Legislativa”, cuestionó.

‘Sesión’

El miércoles, paralelamente a las declaraciones de Choquehuanca, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, brindaba conferencia de prensa sobre el fallido “diálogo judicial”, al que no asistió el ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) ni la bancada de Creemos.

Los asistentes se sumaron a las críticas a Choquehuanca, al que cuestionaron en sentido de qué miedo tiene de convocar a sesión y cumplir con las Constitución.

“Estamos esperando una resolución o ley corta para continuar”, insistió Padilla.

La Ley 1549 definió 80 días calendario para la preselección de postulantes por parte de la Asamblea Legislativa. Ese trabajo había comenzado el 16 de febrero y debió terminar el 5 de mayo. Fue suspendido por resoluciones judiciales.

Vía La Razón