Este instrumento permitirá establecer las condiciones necesarias para la movilización de personal y equipamiento electoral, asegurando la participación de los bolivianos residentes en el exterior
El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) firmaron este martes una adenda al convenio interinstitucional de 2021, con el objetivo de fortalecer la cooperación y asegurar que los ciudadanos bolivianos en el exterior puedan ejercer su derecho al voto en las elecciones generales del 17 de agosto.
El acuerdo fue suscrito por el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, y la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, en un acto que resalta la importancia de la coordinación entre ambas instituciones para garantizar un proceso electoral transparente e inclusivo.
Hassenteufel subrayó que esta cooperación interinstitucional permitirá organizar unas elecciones imparciales y con plena participación de la ciudadanía, tanto dentro como fuera del país. «La elección general de agosto representa un desafío clave, y este acuerdo fortalece la organización del proceso electoral», afirmó.
La canciller Sosa explicó que este instrumento permitirá establecer las condiciones necesarias para la movilización de personal y equipamiento electoral, asegurando la participación de los bolivianos residentes en el exterior.
«Esta adenda que acabamos de firmar está en el marco de la Constitución Política del Estado, la Ley 465 del Servicio Exterior y otras disposiciones, con el objetivo de que nuestras hermanas y hermanos en el exterior puedan participar activamente en los procesos democráticos del país», destacó.
Sosa enfatizó el papel fundamental de la comunidad boliviana en el extranjero, no solo en el desarrollo económico y social de los países donde residen, sino también en el fortalecimiento de la democracia en Bolivia.
En el contexto de la conmemoración del Bicentenario, la ministra reiteró que la firma de esta adenda es una muestra del compromiso entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el TSE para consolidar un proceso electoral transparente, inclusivo y accesible para todos los ciudadanos bolivianos, sin importar su lugar de residencia.
En las elecciones del 17 de agosto, los bolivianos elegirán al presidente y vicepresidente, además de 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales. En caso de que ninguna candidatura presidencial alcance el 50% más uno de los votos válidos o un mínimo del 40% con una ventaja de al menos 10 puntos porcentuales sobre la segunda opción, se organizará una segunda vuelta en octubre.
Las nuevas autoridades elegidas asumirán sus cargos a más tardar el 8 de noviembre, consolidando así el ejercicio democrático en el país.