Según el Ejecutivo estos créditos forman parte de la planificación económica del Gobierno y que el Banco Central de Bolivia (BCB) recibe los desembolsos en dólares para luego convertirlos a moneda nacional y transferirlos a las entidades ejecutoras.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, cuestionó este martes a algunos legisladores del evismo y la oposición por frenar la aprobación de créditos por más de $us 1.667 millones, lo que, según el Gobierno, limita el ingreso de dólares a la economía y afecta la importación de combustibles.
Prada refutó el comunicado de la Cámara de Senadores que aseguraba que «no existe ningún proyecto de ley que apruebe algún contrato de préstamo para el suministro, comercialización, importación o distribución de diésel y gasolina».
En respuesta la autoridad ejecutiva, señaló que algunos asambleístas nacionales buscan desiformar a la población sobre la responsabilidad que tienen por la no aprobación de créditos y el normal flujo de divisas.
La ministra explicó que estos créditos forman parte de la planificación económica del Gobierno y que el Banco Central de Bolivia (BCB) recibe los desembolsos en dólares para luego convertirlos a moneda nacional y transferirlos a las entidades ejecutoras.
Este mecanismo ha funcionado durante años, pero en 2023 se revirtió la tendencia: Bolivia recibió $us 1.126 millones en créditos, pero pagó $us 1.491 millones en deudas. En 2024, la brecha fue mayor, con $us 674 millones recibidos frente a $us 1.526 millones pagados.
Como consecuencia de esta situación, la falta de divisas ha generado un desabastecimiento parcial de carburantes, con largas filas en surtidores de distintas regiones del país.
Prada insistió en que la falta de aprobación de créditos «perjudica al pueblo» y llamó a los legisladores a asumir su responsabilidad.
La Ministra criticó a los políticos Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina, quienes han cuestionado la estrategia gubernamental, recordando que ambos proponen financiamiento externo en sus planes de gobierno.
«Vamos a superar este bache y garantizar el abastecimiento normal de combustibles», aseguró Prada, subrayando que el Gobierno continuará implementando medidas para evitar que la crisis afecte a la población.