La selva amazónica arde y junto con ella, miles de animales pierden sus hogares y, en muchos casos, sus vidas. Pero en medio de esta devastación, hay un grupo de personas que lucha día a día por salvar la fauna que habita esta vasta región.
Entre ellos, se destaca el doctor Marco Antonio Greminger Céspedes, un médico veterinario zootecnista que, junto con su equipo de voluntarios, ha dedicado su vida a la preservación y rescate de especies silvestres en peligro.
UN LLAMADO DESDE LA INFANCIA
La pasión de Greminger por los animales comenzó cuando aún era un estudiante en el colegio.
Junto con un grupo de compañeros, participaba en concursos de desarrollo sostenible que le permitieron desarrollar un profundo interés por la conservación de la fauna.
Uno de los hitos que marcaría su vocación fue un concurso nacional sobre preservación de especies, en el que su equipo ganó el primer lugar. Desde entonces, su vida ha estado dedicada a la protección y rehabilitación de la vida silvestre.
«Desde el colegio ya teníamos ese interés por los animales y la naturaleza. Recuerdo que ganamos un concurso intercolegial con un proyecto de desarrollo sostenible. Eso marcó mi camino», recuerda Greminger con una sonrisa nostálgica.
VOLUNTARIO EN LOS INCENDIOS DEL BENI
Hoy, Marco Greminger es una figura crucial en la lucha contra los incendios que asolan la región amazónica del Beni, en Bolivia.
Los incendios forestales no solo destruyen hectáreas de bosques, sino que ponen en riesgo la vida de miles de especies, muchas de ellas endémicas y en peligro de extinción.
«El departamento del Beni alberga más del 58% de toda la fauna existente en el país, y muchas de ellas son únicas en el mundo. Si no hacemos algo, estas especies desaparecerán», advierte Greminger.
Durante los últimos años, Greminger ha trabajado codo a codo con bomberos y otros voluntarios, quienes luchan con equipos obsoletos y limitados.
«Los bomberos son verdaderos héroes sin capa. Trabajan con lo poco que tienen: botas rotas, chaquetas desgastadas, matafuegos obsoletos… y, aun así, están siempre en la línea de fuego», relata con admiración.
EL RESCATE DE ANIMALES EN MEDIO DEL CAOS
El trabajo de Marco no se limita solo a apagar incendios. Su principal objetivo es salvar a los animales atrapados en medio de las llamas.
Con más de 10.000 rescates a lo largo de su carrera, Greminger ha liderado múltiples operaciones de salvamento, desde reptiles heridos hasta grandes felinos en peligro.
«Uno de los rescates más impactantes que hemos realizado fue el de un jaguar que encontramos cerca de una carretera. Estaba herido y parecía haber sido golpeado por un vehículo. Con la ayuda de mi equipo, logramos rehabilitarlo y devolverlo a su hábitat», cuenta Greminger.
Entre sus logros más recientes, destaca una cirugía reconstructiva en un saurio, la primera de su tipo en el país.
«Fue un trabajo arduo, pero logramos ponerle una prótesis a un reptil. Lo monitoreamos durante más de un año y, gracias a Dios, tuvo una recuperación exitosa», explica emocionado.
EL EQUIPO DE HÉROES
Greminger no está solo en esta noble causa. A su lado trabaja un equipo de voluntarios y estudiantes de la Facultad de Ciencias Pecuarias de la Universidad Autónoma del Beni, donde él también es docente.
«Tengo la suerte de contar con el apoyo de colegas comprometidos como los doctores Mario Justiniano y Adonay Herba, quienes ofrecen sus clínicas para intervenir quirúrgicamente a los animales rescatados sin pedir nada a cambio», comenta con gratitud.
Además, colabora estrechamente con la policía ambiental y el cuerpo de bomberos voluntarios. A pesar de las dificultades, como la falta de equipo adecuado y el escaso apoyo de las autoridades, Greminger y su equipo siguen adelante, motivados por su amor a la naturaleza y su deseo de preservar el legado de la fauna amazónica para las futuras generaciones.
«Es frustrante cuando no tenemos el apoyo necesario. En algunos casos, las ayudas se pierden en el camino o simplemente no llegan. Pero seguimos adelante porque sabemos lo importante que es este trabajo», afirma con determinación.
LA AMAZONÍA, UN PARAÍSO EN PELIGRO
Los incendios que actualmente afectan la Amazonía no solo son una tragedia ambiental, sino también un recordatorio de la urgente necesidad de acción para proteger este ecosistema único.
«El fuego no se enciende solo. Somos nosotros, los seres humanos, quienes lo provocamos, ya sea por descuido o de manera intencional», señala Greminger.
El daño que estos incendios causan a la fauna es inmenso. Muchas especies, como el jaguar y el leopardo bracatus, se encuentran al borde de la extinción debido a la destrucción de su hábitat.
«Cada vez que una especie desaparece, el equilibrio del ecosistema se rompe, y al final, quienes saldremos más perjudicados somos nosotros, los seres humanos», advierte el veterinario.
Greminger también enfatiza la importancia de la educación y la conciencia social para prevenir futuros desastres. «Si no aprendemos a respetar la naturaleza, seguiremos cometiendo los mismos errores una y otra vez», concluye.
————————
¿QUIÉN ES MARCO ANTONIO GREMINGER CÉSPEDES?
El doctor Marco Antonio Greminger Céspedes es un médico veterinario zootecnista especializado en la conservación y rehabilitación de fauna silvestre.
Nacido y criado en el departamento del Beni, Bolivia, Greminger ha dedicado más de 20 años de su vida a la protección de animales en peligro.
Desde joven, Greminger mostró un gran interés por la naturaleza, lo que lo llevó a estudiar medicina veterinaria.
Tras completar su carrera, se especializó en la captura, monitoreo y sexabilidad de animales silvestres, con un enfoque particular en la reproducción de tortugas de río como la Podonimis unifili y la Podonimis expansa.
En su trayectoria profesional, ha dictado clases de fauna silvestre en la Facultad de Ciencias Pecuarias de la Universidad Autónoma del Beni por más de una década, formando a nuevas generaciones de veterinarios.
Su compromiso con la ciencia lo ha llevado a publicar numerosos artículos en revistas científicas internacionales, aportando valiosa información sobre especies raras y en peligro de extinción.
Entre sus logros más destacados se encuentran el rescate y estudio de la Petronura brasiliensis, una nutria gigante que se creía extinta en Bolivia, y el registro del Atelocinum microti, conocido como el «perro fantasma», un animal extremadamente raro y poco estudiado.
A lo largo de su carrera, Greminger ha enfrentado múltiples desafíos, desde la falta de recursos hasta la burocracia, pero su pasión por la fauna silvestre lo ha mantenido firme en su labor.
Hoy en día, sigue trabajando incansablemente para preservar el valioso tesoro natural que es la Amazonía, siempre con la esperanza de dejar un legado para las futuras generaciones.