PRADA DENUNCIA SABOTAJE ECONÓMICO Y POLÍTICO

Mar 10, 2025

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, denunció, en conferencia de prensa, que la coyuntura electoral en Bolivia ha intensificado el sabotaje político y económico contra el Gobierno nacional.

Según Prada, tanto el sector evista como la oposición han mantenido el bloqueo de créditos por más de 1.600 millones de dólares y ahora buscan adelantar las elecciones generales.

“Este sabotaje económico y político que en este momento estamos atravesando no es nuevo, sino que se ha intensificado en estos meses por la coyuntura electoral, por el año electoral que estamos viviendo”, declaró la ministra en referencia a los comicios programados para el 17 de agosto.

Prada señaló que legisladores afines a Evo Morales, políticos, analistas y empresarios como Marcelo Claure atacan constantemente la administración del Gobierno actual, ignorando que la escasez de dólares en el país está directamente relacionada con el bloqueo de créditos en la Asamblea Legislativa.

“Aparecen varios actores, muchos, por supuesto, no son nuevos. Otros, que nunca han estado en nuestro país ni han puesto el hombro ante ningún problema, ni enfrentado ninguna situación, ni aportado con inversión, ideas y trabajo, ahora se la dan de salvadores. La verdad es que es patético lo que sucede con algunos que están como marionetas de estas personas”, enfatizó.

Además, alertó que existen intentos de modificar el calendario electoral, lo que vulneraría la Constitución. “Plantean abiertamente acortar un periodo constitucional porque tienen objetivos políticos en base a candidaturas y, lamentablemente, por ese interés buscan confundir a la población”, lamentó.

La ministra destacó que los créditos bloqueados en la Asamblea tienen un destino específico para el desarrollo productivo, económico y social.

Explicó que estos fondos ingresan en dólares al Banco Central de Bolivia (BCB) y se desembolsan en bolivianos para financiar proyectos, lo que también permite disponer de divisas en la economía nacional.

“Algunos en la Asamblea dicen cuidar al pueblo y querer salvar la economía, pero sus acciones demuestran lo contrario. Una cosa es el discurso que quieren vender para conseguir un voto y otra es la realidad”, criticó Prada.

Finalmente, aseguró que Bolivia no es ajena a la crisis mundial, que se refleja en la crisis energética y la presión inflacionaria. “Nuestro país, el Estado Plurinacional de Bolivia, no está desconectado de esta realidad internacional que estamos viviendo”, concluyó.