Con el objetivo de evitar la propagación del Covid-19 y proteger la salud de los bolivianos, el presidente Luis Arce señaló que se espera, en los próximos días, el arribo de más de medio millón de dosis contra la enfermedad, que serán distribuidas de manera gratuita.
El Covid-19 es una enfermedad respiratoria que causa fiebre, tos y dificultad respiratoria, aunque se pueden presentar muchos otros síntomas. Es provocado por un virus altamente infeccioso que puso al mundo en alerta desde su aparición, causando una pandemia que terminó por encerrar a las familias en sus casas.
“El Covid-19 sigue circulando, convirtiéndose en un virus endémico que nos acompañará por muchos años más. Por ello, para prevenir su propagación hemos garantizado la distribución gratuita de vacunas en todo el país y en los próximos días contaremos con más de medio millón de vacunas disponibles para la población boliviana”, señaló el presidente Arce mediante redes sociales.
El Jefe de Estado recordó que en 2024 se aplicaron más de 350 mil dosis para prevenir la enfermedad y exhortó a toda la población boliviana a inocularse de manera anual, sobre todo a los grupos más vulnerables, como mayores de 60 años, personas con enfermedades de base, mujeres embarazadas y personal de salud.
“La vacunación, junto con las medidas preventivas como el lavado de manos, el uso de alcohol en gel y barbijos en casos de sintomatología respiratoria, siguen siendo la mejor herramienta para protegernos y cuidar a nuestras familias. ¡No bajemos la guardia!”, instó el mandatario.
De acuerdo con el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, se reportaron 467 contagios de Covid–19 en ocho departamentos, en la primera semana epidemiológica de la gestión 2025.
Según este reporte, hay un incremento del 28% de casos en comparación a la semana epidemiológica pasada. Santa Cruz es el que reporta más casos con 369 contagios.
La ministra de Salud, María Renée Castro, y otros especialistas epidemiólogos tranquilizaron a la población asegurando que está comprobado científicamente que el coronavirus mutó de tal manera que perdió la peligrosidad que tenía en la cúspide de la pandemia, entre 2020 y 2022, pero reiteraron la importancia de tomar precauciones.
Muertes por Covid-19
El lunes 6 de enero, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz reportó los dos primeros fallecimientos con Covid-19 en la gestión 2025, informó su director, Jaime Bilbao.
“Este año, la primera semana de enero, tenemos dos personas que fallecieron en el hospital San Juan de Dios, un señor de 78 años y una señora de 96 años, con enfermedad de base y tampoco tenían la vacuna”, declaró en conferencia de prensa.
Durante la tarde del mismo día, se dio a conocer de una tercera víctima fatal del Covid-19 en la ciudad de Trinidad, Beni. Un hombre de 69 años perdió la vida a consecuencia de la enfermedad.
El Sedes de Santa Cruz recomendó a los pacientes que presenten síntomas no automedicarse y acudir a un centro de salud para hacerse tratar a tiempo.
Vacunación
La ministra Castro instó, el fin de semana, a los cuatro grupos de riesgo —personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud y personas con enfermedades de base— a acudir anualmente a la vacunación para evitar desenlaces fatales.
“Las vacunas que nuestro presidente Lucho Arce hace que el Ministerio de Salud gestione son siempre las mejores, las más seguras y, por supuesto, las más actualizadas a través del mecanismo Covax. Hemos podido identificar, además, las variantes que están circulando a lo largo de los países, así como también las que están en nuestro país. No ha habido mayores modificaciones, seguimos con el linaje Ómicron y, principalmente, en nuestro país, la variante que está relacionada con el JN.1”, sostuvo la primera autoridad de Salud durante una entrevista.
Vía AEP