SEGIP LANZA CAMPAÑA DE CEDULACIÓN EN EN RIBERALTA, TRINIDAD Y GUAYARAMERÍN

Mar 9, 2025

Según datos, en el último periodo se han expedido cerca de 400 cédulas de identidad por día en los principales puntos de emisión.

Con el objetivo de garantizar que toda la ciudadanía cuente con su cédula de identidad, el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) ha puesto en marcha una campaña de cedulación en espacios públicos e instituciones en los municipios de Trinidad, Guayaramerín y Riberalta. Así lo confirmó Gabriela Soria Mendoza, directora departamental de la institución en el Beni.

«Esta campaña se ejecuta de acuerdo con un cronograma que abarca todo el departamento, con visitas a plazas, parques y otras instituciones, ya que la demanda de cédulas es constante», afirmó Soria Mendoza.

Según datos proporcionados por la autoridad, en el último periodo se han expedido cerca de 400 cédulas de identidad por día en los principales puntos de emisión, incluyendo Trinidad, Riberalta y Guayaramerín.

Campaña enmarcada en el programa ‘Bicentenario sin indocumentados’

La iniciativa responde a un instructivo nacional en el marco del programa “Bicentenario sin indocumentados”, el cual busca garantizar que toda la población boliviana cuente con su documento de identidad.

En este contexto, se prevé la implementación de horarios especiales y operativos móviles para atender la creciente demanda del documento.

Asimismo, Soria Mendoza anunció la instalación de puntos públicos de registro con el propósito de alcanzar una cobertura del 100 % en el departamento.

Para ello, brigadas móviles visitarán diferentes municipios y comunidades, siguiendo el cronograma establecido.

Importancia del documento de identidad

La directora del SEGIP resaltó la importancia de que todos los ciudadanos bolivianos cuenten con su cédula de identidad, ya que es un requisito fundamental para el ejercicio de derechos civiles y administrativos.

En el caso de los estudiantes, este documento se vuelve aún más necesario ante el inicio de la gestión escolar y la proximidad del pago del bono estudiantil municipal, lo que ha generado un incremento en la demanda.