En conmemoración de los 42 años de la recuperación de la democracia en Bolivia, el Tribunal Electoral Departamental del Beni (TED-BENI) llevó a cabo una conferencia de prensa en sus instalaciones, reafirmando el compromiso del Órgano Electoral Plurinacional con el fortalecimiento democrático en el país.
El evento, encabezado por la Secretaria de Cámara interina, Brygeth Lijerón Zeballos, reunió a los responsables de diversas áreas del TED-BENI, quienes resaltaron la importancia de esta fecha histórica para la nación.
Durante su intervención, Lijerón destacó el impacto trascendental de la recuperación democrática en 1982, un momento clave en la historia reciente de Bolivia.
«La democracia es mucho más que un sistema de gobierno; es la base de nuestra convivencia y el reflejo de nuestros valores como sociedad. Cada elección es una oportunidad para consolidar ese derecho que tanto costó recuperar», afirmó.
UN HITO HISTÓRICO: 10 DE OCTUBRE DE 1982
El 10 de octubre de 1982 marca un antes y un después en la historia de Bolivia, cuando el país puso fin a casi dos décadas de regímenes militares que se alternaron en el poder mediante golpes de Estado.
Ese día, Hernán Siles Zuazo, líder de la Unidad Democrática y Popular (UDP), asumió la presidencia tras una serie de elecciones que comenzaron en 1978 pero fueron frustradas por dictaduras militares.
Este acto de transición política representó el retorno al orden constitucional y el restablecimiento de los derechos civiles y políticos.
La dictadura de Luis García Meza (1980-1981) fue la más brutal, caracterizada por violaciones a los derechos humanos, censura de prensa y represión política.
Tras su derrocamiento, la presión social, sindical y política logró restaurar el camino hacia un gobierno democrático.
La llegada de Siles Zuazo al poder, aunque enfrentó grandes desafíos económicos y sociales, marcó el inicio de una nueva era de participación y pluralismo político, que sentó las bases para la Bolivia contemporánea.
COMPROMISO CON EL PRESENTE Y FUTURO DEMOCRÁTICO
Lijerón, en su discurso, remarcó que la democracia no es un sistema estático, sino un proceso que requiere constante vigilancia y participación.
«Recordemos siempre que la democracia no se hereda, se construye y se defiende día a día. Cada voto, cada participación activa, es un paso más en la consolidación de un país libre, justo y equitativo», subrayó.
Con miras a las elecciones de autoridades judiciales, que se llevarán a cabo el 1 de diciembre de 2024, la funcionaria destacó la responsabilidad de los ciudadanos en elegir a quienes administrarán justicia en Bolivia, asegurando que el Estado de Derecho siga fortaleciéndose.
Lijerón hizo un llamado a la ciudadanía a reflexionar sobre los retos que el país ha enfrentado desde la recuperación democrática, instando a mantener el compromiso con la transparencia y el respeto a los derechos políticos. En un contexto global donde muchas democracias enfrentan amenazas, Bolivia debe continuar consolidando su proceso democrático, subrayó.
El papel activo de la ciudadanía
La conferencia concluyó con un llamado a la reflexión sobre el valor de la democracia y la importancia de una participación ciudadana consciente.
Se destacó el papel fundamental que juegan las instituciones electorales, como el TED-BENI, en garantizar procesos electorales confiables y transparentes, recordando que la democracia es un bien que requiere ser defendido de manera continua.
Los 42 años de democracia en Bolivia no solo representan un triunfo sobre las dictaduras militares del pasado, sino también un recordatorio de que la participación y el compromiso ciudadano son esenciales para asegurar un futuro de justicia, libertad y equidad para todas las generaciones.