La posibilidad de subir a 18 clubes en la División Profesional del futbol boliviano no está cerrada del todo; por el contrario, hay argumentos para eliminar los descensos directo e indirecto en esta temporada e incrementar el número de equipos que permita organizar un solo campeonato de todos contra todos, además de programar los clásicos departamentales y nacionales, y desde esa perspectiva se dará más tiempo de preparación a la Selección nacional que entre los meses de marzo (fechas 13-14), junio (15-16) y septiembre (17-18) del próximo año tendrá partidos decisivos por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, en reiteradas ocasiones ha expresado su objetivo de darle el máximo apoyo al trabajo del equipo nacional porque es prioridad luchar por una clasificación a la próxima cita mundialista.
“Soy un convencido de que podemos clasificar al Mundial, ahora más que nunca. Hemos tenido tropiezos al comienzo, pero hoy digo que sí se puede, creo en el talento del fútbol boliviano y lo más importante es que ahora nuestra Selección, nuestros muchachos, están convencidos de que se puede, que dan para mucho y que con el apoyo de toda la dirigencia y la hinchada que apoya fervientemente, incondicionalmente, podemos lograr nuestro objetivo, regalar al país una alegría enorme como sería clasificarnos al Mundial”, dijo en una ocasión.
Bajo ese pensamiento es que desde la Dirección de Competiciones de la FBF están trabajando en la elaboración de un calendario que facilite la preparación del seleccionado nacional con un buen tiempo de anticipación a cada fecha doble.
El director de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Klaus von Ladwust, consultado sobre la posibilidad de incrementar a 18 los clubes en la División Profesional, señaló: “El próximo año tenemos disponibles 37 fines de semana y 13 fechas en tres semanas, en ese tiempo tenemos que acomodar un campeonato, el hecho de que suban o no suban no compete a la Dirección de Competiciones, es una decisión de Congreso y de Consejo de presidentes, nosotros estamos para cumplir lo que decidan ellos, y si determinan subir a 18, vamos a trabajar sobre eso y les aseguro que vamos tener un campeonato muy interesante y apasionante como son los torneos de Bolivia”.
Más adelante dijo que está en permanente contacto con el técnico de la Verde, Óscar Villegas, “sabemos que el próximo año tiene cinco fechas FIFA, al principio de este año la situación era distinta con la Selección, de repente nos ilusionamos todos y todos nos pusimos la camiseta otra vez, eso afectó un tanto el normal desarrollo del torneo Clausura, además de la situación política-social en el país; entonces el siguiente año vamos a presentar al Consejo de presidentes una serie de opciones que se adecuen a lo que pueda llegar a pasar en nuestro país y no terminar un torneo así de apretado”.
Remarcó que la Selección es prioridad. “Vamos a apoyar siempre a la Selección, a hacer el sacrificio necesario por la Selección y después el vencedor será el fútbol si llegamos al Mundial”, finalizó.
Ante esta situación, la propuesta que han planteado los clubes cruceños Guabirá, Royal Pari y Real Santa Cruz, de eliminar el descenso directo e indirecto va tomando cuerpo con más fuerza y es más que probable que en la próxima temporada se juegue un solo torneo y con 18 equipos.
NEGATIVA
Dirigentes de los clubes del profesionalismo han hecho conocer su negativa de incrementar a 18 clubes en la División Profesional, argumentando diversas razones, entre ellas la parte económica, las mismas que serán planteadas en la reunión que se convoque.
El presidente del Comité de Fútbol de The Strongest, Juan Pablo Revilla, afirmó: “Hay una convocatoria y para modificarla se tiene que convocar a un Congreso, pero como ya finalizó el torneo de asociaciones ya no se puede hacer cambios. No es justo que un equipo que ha ganado tres o cuatro partidos en todo el año pretenda quedarse en el fútbol profesional”.
Vía AEP