El trayecto aéreo más rápido hacia el mar ya es una realidad: el Pacífico está ahora a tan solo 35 minutos de la capital boliviana.
Boliviana de Aviación (BOA) ha hecho posible lo que durante años fue solo un anhelo: unir La Paz con el océano Pacífico en cuestión de minutos. Con el lanzamiento de la nueva ruta aérea hacia Arica, Chile, se inaugura no solo un vuelo directo, sino una oportunidad de reconectar a dos naciones mediante el turismo, el comercio y el espíritu de integración.
Antes, llegar a Arica desde la sede de gobierno boliviana implicaba un largo y agotador viaje de más de siete horas por tierra. Hoy, gracias a esta conexión estratégica, esa travesía se transforma en un vuelo cómodo, moderno y seguro de tan solo 35 minutos. Una experiencia que rompe barreras geográficas y acorta las distancias entre culturas hermanas.
BOA ha diseñado esta ruta pensando en el viajero boliviano. Los vuelos tendrán frecuencias regulares y horarios ajustados a las necesidades del turismo exprés: salidas en la mañana desde La Paz y regresos en la tarde desde Arica, permitiendo a los pasajeros maximizar su tiempo y disfrutar de escapadas breves pero significativas.
Arica, una ciudad enclavada en la región norte de Chile, se abre a los bolivianos con una oferta turística vibrante. Las playas cálidas del Pacífico, ideales para surfistas, familias y amantes del sol, se combinan con un patrimonio histórico de valor universal, como las momias Chinchorro, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La ciudad costera también ofrece oportunidades comerciales únicas. Gracias a su condición de zona franca, los bolivianos podrán realizar compras con precios reducidos y solicitar la devolución del 19% del IVA (Tax Free) por montos entre $us 35 y $us 2000, incentivando el consumo responsable y el intercambio económico entre ambas regiones.
Durante la ceremonia de inauguración, autoridades de ambos lados de la frontera compartieron una misma visión: convertir esta ruta en un eje de desarrollo conjunto. El ministro boliviano Edgar Montaño expresó que “este vuelo representa el sueño de miles de bolivianos que anhelaban tener el mar cerca”. Mientras tanto, el gobernador regional de Arica, Diego Paco, recalcó que “pasar de la altitud paceña al nivel del mar en media hora es una experiencia única que solo este puente aéreo puede brindar”.
El director regional de Sernatur, Alberto Duarte, no dejó pasar el valor económico del nuevo trayecto: “Esta conexión no solo beneficia a Arica, sino que abre la puerta a mercados bolivianos como Santa Cruz y Cochabamba, fortaleciendo el turismo binacional y la integración regional”.
BOA, con esta iniciativa, reafirma su rol como actor clave en la conectividad del país. El vuelo La Paz–Arica no es solo una opción turística; es un gesto político, cultural y comercial de acercamiento. Y sobre todo, es una invitación a mirar el mar como algo más que una nostalgia histórica: hoy, está a tan solo 35 minutos de distancia.















