YESSICA HAUSERMANN, LA ITONAMA QUE CONQUISTÓ LA CORONA DE MISS BOLIVIA UNIVERSO 2025

Jun 29, 2025

Con raíces en la Amazonía y una sonrisa que inspira, Yessica Hausermann se alzó con la corona en una gala deslumbrante. Representará a Bolivia en el Miss Universo de México.

Especial para EL MAMORÉ y EL NORTE AL DÍA

En una noche de luces, cultura y emociones a flor de piel, Bolivia coronó a su nueva soberana de belleza: Yessica Hausermann Buhler, representante de los Llanos Tropicales, fue elegida Miss Bolivia Universo 2025.

El evento, realizado en Santa Cruz de la Sierra, reunió a 28 candidatas de todo el país en un despliegue de elegancia, talento y compromiso social, y consagró a esta joven itonama de 24 años como la mujer que llevará el nombre del país al Miss Universo en noviembre, en México.

Hausermann brilló en cada etapa, desde el desfile en traje típico hasta la pasarela en vestido de gala. La joven beniana, oriunda de Magdalena, fue ovacionada no solo por su belleza, sino por el carisma y compromiso social que mostró desde su primera aparición.

«Gracias por confiar en mí, me siento muy afortunada», expresó emocionada tras recibir la corona de manos de Juliana Barrientos, su antecesora. «Tengo una gran tarea, porque la mujer boliviana es trabajadora, es fuerte, y ahora me toca mostrar eso al universo».

Yessica Hausermann no solo enamoró al jurado con su presencia escénica. Detrás del maquillaje, el porte y la pasarela, hay una historia de servicio y vocación. Odontóloga de profesión, estudia en Cochabamba y forma parte del proyecto social «Sonrisas de Cuidados», donde brinda atención dental a niñas víctimas de violencia intrafamiliar. «Les ayudo a recuperar algo tan simple y tan vital como una sonrisa. Porque una sonrisa sana no está completa si no puedes sonreír con confianza», contó durante su entrevista previa con los medios.

De padre suizo y madre boliviana, Yessica creció en Magdalena, Beni. Allí se formó, se graduó de bachiller, y desde joven participó en actividades comunitarias. «Creo en la frase que dice: no importa lo que hagas, hazlo bien», afirmó. Su vocación por el cuidado de la niñez vulnerable la llevó a sumarse también al equipo del proyecto «Nuestra Casa», un refugio para niñas sobrevivientes de violencia.

Habla español, inglés y alemán. Practica karate como disciplina personal, y entre sus pasatiempos está cocinar su plato favorito: el tradicional locro de gallina. A pesar de haber vivido en diferentes ciudades y haber realizado un intercambio en Uruguay, asegura que su corazón siempre vuelve a su tierra amazónica.

Su coronación no solo representa un triunfo personal, sino un reconocimiento simbólico a los pueblos indígenas como los itonamas, que han estado históricamente invisibilizados. Su presencia en el Miss Universo será también una ventana para mostrar una Bolivia diversa, pluricultural y solidaria.

«Gracias a quienes me dieron fuerza desde el inicio. Trajimos al Miss Bolivia la esencia de la mujer boliviana: cálida, fuerte, trabajadora, y logramos ganar la corona», dijo con firmeza al cierre del certamen.

Yessica Hausermann ha comenzado su reinado con humildad y convicción. Su historia, su compromiso social y su carisma la posicionan como una digna embajadora de la belleza boliviana en el mundo. Desde Magdalena hasta México, la itonama ya está lista para mostrar al universo que la belleza también puede tener raíces, voz y conciencia.

La velada, organizada por Promociones Gloria, tuvo otros momentos memorables. Vanessa Kraljevic, Miss Residentes en Reino Unido, se coronó Miss Bolivia Mundo; Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue elegida Miss Grand Bolivia 2025. Ruby Elera, Miss Chuquisaca, ganó la banda al mejor traje típico y quedó como primera finalista del certamen principal.

————————–

Quienes son los Itonamas

Los itonamas son un pueblo indígena originario del norte amazónico de Bolivia, con una profunda conexión con la tierra, el agua y su historia ancestral. Actualmente habitan principalmente en el departamento del Beni, en los municipios de Magdalena, Baures, Huacaraje y Santo Domingo, donde viven en estrecha relación con los ríos, sabanas inundables y humedales.

Reconocidos como la nación originaria Itonama, su vida gira en torno a la pesca artesanal, la caza de subsistencia, la agricultura tradicional y la recolección de frutos del bosque. También se destacan en la producción de artesanías con materiales naturales. A nivel social, se organizan en comunidades que valoran la toma de decisiones colectiva, a menudo articuladas a través de la Central Indígena de los Pueblos Originarios de la Amazonía Iténez (CIPOI).

Uno de los aspectos más críticos de su situación es la lengua itonama, considerada una lengua aislada y en grave peligro de extinción. Se estima que solo entre 10 y 30 personas la hablan con fluidez, todas mayores de edad. Ante ello, las comunidades, junto al Estado y entidades educativas, han iniciado procesos de revitalización lingüística.

La historia de los itonamas estuvo marcada por el contacto con los misioneros jesuitas en el siglo XVII, quienes establecieron misiones como Magdalena y Baures. A pesar de la influencia religiosa y cultural impuesta, los itonamas han preservado parte de su espiritualidad tradicional, que vincula a la naturaleza con el mundo sagrado.

MISS BOLIVIA UNIVERSO 2025

Yessica Hausermann Buhler

LUGAR DE NACIMIENTO:

Magdalena Beni

EDAD

24 años

ESTATURA

1,75

SIGNO ZODIACAL

Cáncer

PROFESIÓN

Odontóloga

IDIOMAS QUE HABLA

Inglés, español, alemán.

DEPORTE QUE PRACTICA

Kárate

QUE LE GUSTA HACER

Ayudar a niños de escasos recursos en la salud bucal

COMIDA FAVORITA.

Locro de Gallina

TÍTULO DE BELLEZA

Miss Bolivia Universo 2025

Miss Llanos Tropicales 2025

FOTOGRAFIA

Capture Media, @eliel_ph

Foto certamen