El Gobierno nacional está encaminando la industria hidrocarburífera para sobreponerse a la crisis energética y lo está haciendo mediante la activación de proyectos exploratorios y de explotación por parte de YPFB, un proceso que en esta gestión se intensificó notablemente
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) está intensificando sus esfuerzos exploratorios a través del Plan de Reactivación del Upstream (PRU 2021-2025) con el objetivo de revitalizar la producción de hidrocarburos y reponer reservas. Sin embargo, la empresa estatal considera necesaria la participación de la inversión privada para acelerar estos proyectos estratégicos, dada la magnitud y complejidad de las inversiones requeridas.
“El Gobierno nacional está encaminando la industria hidrocarburífera para sobreponerse a la crisis energética y lo está haciendo mediante la activación de proyectos exploratorios y de explotación por parte de YPFB, un proceso que en esta gestión se intensificó notablemente”, afirmó el viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta, en un boletín institucional.
Con una inversión de más de $us 1.700 millones, el PRU incluye un portafolio de 56 proyectos exploratorios distribuidos en Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz y Pando. Hasta la fecha, se han ejecutado 11 pozos exploratorios y finalizado otros 24. Además, hay nueve proyectos en proceso de contratación para ejecutar actividades previas a la perforación. En 2024, se aprobaron 26 proyectos adicionales, de los cuales 16 ya están en ejecución.
El avance del PRU representa un cambio significativo en la exploración hidrocarburífera del país. Entre 2010 y 2020, solo se perforaron cuatro pozos sin éxito, mientras que desde la implementación del plan en 2021, seis pozos han mostrado resultados positivos, uno fue negativo, dos están programados y siete se encuentran en ejecución.
Pese a estos avances, Mayta explicó que YPFB no puede asumir por sí sola toda la inversión y el riesgo que implica la exploración. En este sentido, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, enfatizó la necesidad de contar con socios estratégicos del sector privado para garantizar el éxito de proyectos clave, como el de Mayaya Centro-X1, en La Paz.
Este proyecto, ubicado en el norte del departamento de La Paz, es considerado un hito dentro del PRU, ya que representa un paso fundamental para la exploración y desarrollo de la cuenca del Subandino Norte, que abarca los departamentos de La Paz, Beni y Pando.
La participación del sector privado no solo fortalecería la capacidad de exploración y explotación de recursos, sino que también contribuiría a la sostenibilidad y expansión de la industria hidrocarburífera en Bolivia.