En un acto realizado en la Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó ayer jueves a 19 autoridades judiciales titulares y 19 suplentes, elegidas en las elecciones del 15 de diciembre de 2024. El mandatario destacó la legitimidad del proceso electoral y exhortó a las nuevas autoridades a desempeñar sus funciones con transparencia, imparcialidad e independencia.
“Exhortamos a las nuevas autoridades a ejercer sus funciones con ética, moral y pleno apego a las leyes y a la Constitución Política del Estado”, afirmó Arce en su discurso, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca y el ministro de Justicia, César Siles. Las máximas autoridades nacionales coincidieron en la importancia de renovar el sistema judicial, en respuesta a la exigencia ciudadana por una justicia más eficiente y transparente.
Un proceso accidentado y parcial
El proceso de selección estuvo marcado por controversias. Según informó el mandatario, se presentaron 72 recursos legales por parte de postulantes que no superaron la preselección realizada por el Legislativo. Estos recursos intentaron frenar la renovación de magistrados, lo que obligó a que el proceso se realizara de forma parcial. Algunos magistrados, cuyo mandato debió concluir el 31 de diciembre de 2023, permanecen en sus cargos hasta que se lleve a cabo una elección judicial complementaria.
En esta tercera elección judicial, el 64,29% de los votantes apoyaron una opción específica, lo que difiere de las anteriores elecciones en las que prevaleció el voto nulo o blanco. Arce destacó que este resultado confiere una alta legitimidad a las nuevas autoridades judiciales, reflejando la voluntad democrática de la ciudadanía.
Diversidad y paridad de género
De los 19 magistrados titulares, 10 son hombres y 9 mujeres. Entre las nuevas autoridades femeninas destacan Amalia Laura Villca y Paola Verónica Prudencio Candia, para el Tribunal Constitucional Plurinacional; Rosmery Ruiz Martínez, Norma Velasco Mosquera y Fanny Coaquira Rodríguez, para el Tribunal Supremo de Justicia; y Rocío Vásquez Noza, Roxana Chávez Rodas, María Soledad Peñafiel Bravo y Gabriela Paula Araoz López, para el Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura.
Además, varios magistrados se identificaron como miembros de pueblos indígenas, reforzando el carácter plurinacional del sistema judicial. Entre ellos, Rocío Vásquez Noza (Mojeño Trinitaria) y Amalia Laura Villca (originaria del Ayllu Chiro, Marka Sacaca).
Compromiso con una justicia renovada
El presidente Arce enfatizó la importancia de transformar el sistema de justicia boliviano y expresó su confianza en que los nuevos magistrados trabajarán con transparencia y agilidad. “Hoy necesitamos una justicia al servicio del pueblo, que garantice los derechos de todos los bolivianos. Estamos comprometidos a coadyuvar en esta tarea, en pleno ejercicio de la independencia de los órganos”, subrayó.
El acto concluyó con un llamado a fortalecer el sistema judicial con miras al bicentenario de Bolivia, reiterando la necesidad de atender las demandas ciudadanas por una justicia más eficiente y accesible.