El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que el país experimenta una transformación digital en el sistema financiero nacional mediante el desarrollo de instrumentos electrónicos de pago, destacando los pagos con códigos QR, que tiene un crecimiento histórico del 4.733% en menos de tres años.
Este avance refleja una transición significativa hacia transacciones sin billetes ni monedas, beneficiando a millones de bolivianos.
Resultados notables en adopción digital
Entre 2021 y octubre de 2024, las Órdenes Electrónicas de Transferencia de Fondos (OETF) crecieron un 333%, pasando de 94 millones a 407 millones de operaciones.
Este sistema, que permite transferencias rápidas y seguras, se ha vuelto esencial en transacciones cotidianas como pagos de servicios básicos, compras en comercios e internet.
En el caso de los pagos mediante códigos QR, el salto fue extraordinario: de seis millones de transacciones en 2021 a 290 millones en 2024.
Esta modalidad es ahora la más utilizada, con el 87% de las transacciones por montos menores a Bs520, lo que destaca su accesibilidad para sectores de bajos ingresos.
Innovaciones clave: interoperabilidad y accesibilidad
El BCB iexplicó la interoperabilidad, permitiendo transferencias entre billeteras móviles de distintas entidades financieras y pagos con QR en diversos puntos de venta.
Estas acciones, junto con la gratuidad en transferencias electrónicas de hasta Bs50.000 y la disponibilidad 24/7, consolidaron la confianza de los usuarios.
Las billeteras móviles también registraron un crecimiento significativo: de 54 millones de operaciones en 2021 a 278 millones en 2024, con un incremento del 415%.
Este instrumento facilitó el acceso de más personas al sistema financiero, permitiendo transacciones digitales seguras.
Tarjetas de débito y crédito
El uso de tarjetas mostró un crecimiento más moderado, con un aumento del 22% en transacciones, pasando de 68 millones en 2021 a 83 millones en 2024.
Estas siguen siendo una herramienta importante para usuarios tradicionales del sistema financiero.
El éxito de estas medidas posiciona a Bolivia como referente en la región, adelantándose a otros países en la implementación de sistemas financieros interoperables.
Según el BCB, estas innovaciones no solo facilitan transacciones seguras, sino que también profundizan la inclusión financiera al integrar a más ciudadanos en el sistema bancario formal.
Las cifras reflejan un cambio de paradigma: la digitalización de los pagos no solo es una tendencia, sino una herramienta clave para democratizar el acceso a servicios financieros, promover la economía formal y modernizar la forma en que Bolivia realizan sus transacciones.