CINCO GOBERNACIONES FIRMAN CONVENIO PARA IMPULSAR CORREDOR BIOCEÁNICO Y DESARROLLO REGIONAL

Mar 16, 2025

El proyecto tiene como objetivo potenciar el comercio, fortalecer las relaciones regionales y generar alianzas entre sectores productivos clave como la agroindustria y el turismo.

Los gobernadores de Cochabamba, Humberto Sánchez; de Chuquisaca, Damián Condori; de Oruro, Johnny Vedia; de Beni, Alejandro Unzueta; y un representante de Potosí, firmaron un convenio marco para fortalecer la integración departamental mediante la consolidación de un corredor bioceánico.

 Esta iniciativa busca convertir la región en un nuevo polo de desarrollo nacional.

El gobernador de Beni, Alejandro Unzueta, anfitrión del evento, destacó la importancia del convenio asegurando que este proyecto fortalecerá la integración caminera interdepartamental y se constituirá en una ruta estratégica para la exportación de productos.

“Bolivia, en su multiculturalidad, ha demostrado la unidad; los colores regionales se han vuelto rojo, amarillo y verde, y este acuerdo es un hito de esperanza para las nuevas generaciones”, manifestó.

El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, resaltó que el convenio marca el inicio de la consolidación del corredor bioceánico, una vía de integración que permitirá el transporte de productos hacia los puertos de Iquique, Chile, y el Puerto Seco de Oruro.

“Hemos firmado un acta de acuerdo para impulsar este proyecto denominado Corredor Bioceánico, la esperanza del pueblo boliviano. Estos cinco departamentos harán realidad esta iniciativa con unidad”, señaló.

El proyecto tiene como objetivo potenciar el comercio, fortalecer las relaciones regionales y generar alianzas entre sectores productivos clave como la agroindustria y el turismo.

Además, se busca establecer un entorno propicio para el diálogo y la cooperación, contribuyendo al crecimiento del sector productivo nacional.

El gobernador Unzueta enfatizó que el corredor bioceánico, al unir el Atlántico con el Pacífico, permitirá a Beni aprovechar su extensa frontera con Brasil, una de las economías agroindustriales más importantes del mundo. Esta nueva ruta posiciona al departamento como un eje integrador a nivel nacional y continental, valorizando sus tierras y demandando la tecnificación de su fuerza laboral para responder a los mercados de consumo.

Este acuerdo representa un paso significativo en el desarrollo regional, generando expectativas sobre su impacto en la economía y la conectividad del país con mercados internacionales.