GOBIERNO AUTORIZA A YPFB COMPRA DE DÓLARES PARA IMPORTACIÓN DE COMBUSTIBLES

Mar 12, 2025

Cada semana, Bolivia necesita al menos $us 60 millones para garantizar la importación de combustibles

El Gobierno nacional, a través del Decreto Supremo 5348, autorizó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a adquirir dólares del Banco Unión u otras corresponsalías del sistema financiero nacional para garantizar la importación de combustibles. Además, se le otorgó el aval para realizar operaciones con activos virtuales.

La norma, publicada el 10 de marzo en la Gaceta Oficial del Estado Plurinacional, establece en su Artículo 1 que la medida tiene el objetivo de asegurar el abastecimiento de hidrocarburos en el mercado interno. Para ello, YPFB podrá adquirir divisas a través de la Entidad Bancaria Pública y gestionar los gastos financieros vinculados a operaciones con activos virtuales en la compra de petróleo crudo, diésel e insumos para la producción de gasolina base y/o especial.

Según los considerandos del decreto, la Ley Nº 331 del 27 de diciembre de 2012 creó la Entidad Bancaria Pública en la persona del Banco Unión S.A., permitiendo su funcionamiento como intermediario financiero estatal.

La decisión de otorgar esta autorización a YPFB surge ante el bloqueo en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que ha impedido la aprobación de créditos por más de $us 1.667 millones. Esta situación ha generado una reducción en la disponibilidad de dólares, afectando la importación de combustibles y provocando largas filas de vehículos en las estaciones de servicio debido a la escasez de diésel y gasolina.

Cada semana, Bolivia necesita al menos $us 60 millones para garantizar la importación de combustibles. Para cumplir con este compromiso, el Artículo 2 del decreto faculta a YPFB a realizar las modificaciones presupuestarias necesarias para cubrir los costos financieros de la compra de divisas.

Asimismo, el Artículo 4 establece que los costos adicionales derivados de estas operaciones serán incorporados en la subvención a los carburantes, insumos y aditivos a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energías o la Agencia Nacional de Hidrocarburos, según corresponda.

Para la presente gestión, el Presupuesto General del Estado asignó Bs 15.156 millones a la subvención de hidrocarburos, con el fin de mitigar el impacto de la crisis de abastecimiento y garantizar la provisión de carburantes en el país.