LA EXPORTACIÓN DE CHÍA A CHINA CUENTA CON PROTOCOLO SANITARIO APROBADO

Dic 10, 2024

En el marco de las políticas de diversificación de mercados impulsadas por el presidente Luis Arce, Bolivia concretó la firma del Protocolo de Exportación de Chía con China. Este acuerdo permitirá la exportación de este producto boliviano a uno de los mercados más grandes del mundo, siempre y cuando se cumplan los estrictos requisitos fitosanitarios establecidos por el país asiático.

La reunión, liderada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e inocuidad alimentaria, Senasag, a la cabeza de su director ejecutivo, ingeniero Juan Miguel Quiroz Ugarte, contó con la participación del gerente de la Cámara de Exportadores (Cadex), Martín Salces, y representantes de las empresas productoras de chía.

Durante el encuentro, se detallaron las acciones necesarias para garantizar el acceso al mercado chino, incluyendo la aprobación de certificados fitosanitarios y el registro de exportadores que cumplan con las exigencias de calidad.

Compromiso del sector exportador

En el encuentro, los empresarios se comprometieron a cumplir con las normas fitosanitarias requeridas para la exportación y garantizar un producto de alta calidad. «Es esencial mantener estándares elevados para fortalecer la posición de Bolivia en mercados internacionales tan competitivos como el chino», destacó Salces.

Potencial económico del mercado chino

El protocolo firmado representa una oportunidad significativa para la economía boliviana. China, como uno de los mayores consumidores del mundo, tiene un área de influencia que puede abrir puertas en otros mercados regionales.

Además, el comercio de chía podría tener un impacto positivo en la economía de pequeños y medianos agricultores, quienes se beneficiarían del aumento de la demanda y de mejores ingresos por sus productos.

Implementación del acuerdo

Con la firma del protocolo, Bolivia se encuentra en la fase de implementación, donde empresas exportadoras deberán registrarse y cumplir con las normativas establecidas.

El objetivo es iniciar los envíos lo antes posible, consolidando esta nueva alianza comercial que promete fortalecer el sector productivo y generar ingresos para el país.

Este acuerdo reafirma el compromiso del Gobierno boliviano con el desarrollo económico sostenible y la integración de Bolivia en el comercio internacional, marcando un hito importante en la historia de las exportaciones agrícolas nacionales.