LANZAN CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA RABIA BOVINA Y BRUCELOSIS EN COMUNIDADES INDÍGENAS

Dic 12, 2024

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), en coordinación con El Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos, inició la campaña de vacunación para prevenir la rabia bovina y la brucelosis en comunidades indígenas de la provincia Moxos.

La jornada se extenderá hasta el viernes 19 de diciembre y busca garantizar la salud animal en la región.

Vacunación como requisito para guías de movimiento animal

El director municipal de Desarrollo Productivo, Eduardo Bello, informó que el SENASAG no emitirá certificados ni guías de movimiento animal a aquellos productores que no hayan cumplido con la vacunación de su ganado.

Por ello, instó a los ganaderos y productores bovinos de la zona a aprovechar la asistencia que las brigadas estarán brindando en las comunidades durante los próximos días.

Llamado a la participación de los productores

Bello destacó la importancia de esta campaña para proteger la salud del ganado, un recurso clave para las comunidades indígenas de Moxos.

«Hacemos un llamado a todos los productores para que vacunen a sus animales. Esta es una oportunidad para garantizar la sanidad del hato ganadero y, a la vez, cumplir con los requisitos establecidos por el SENASAG», señaló.

Impacto en la salud pública y económica

La rabia bovina y la brucelosis son enfermedades que no sólo afectan la productividad del ganado, sino que también representan un riesgo para la salud pública.

Por ello, campañas como esta resultan fundamentales para asegurar la sostenibilidad del sector ganadero y la seguridad alimentaria en la región.

Con este esfuerzo conjunto entre el SENASAG y el Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos, se busca fomentar prácticas responsables entre los productores y contribuir al desarrollo productivo de la provincia, fortaleciendo la economía local y la calidad de vida de sus habitantes.