El precio regulado del aceite debe mantenerse entre Bs 12 y Bs 13 por botella de 900 ml y a Bs 11 por litro a granel.
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, anunció que el Gobierno decidió levantar la suspensión temporal de las exportaciones de aceite comestible, siempre que se garantice el abastecimiento del producto a precios justos en el mercado interno.
Esta decisión busca equilibrar la oferta nacional y las oportunidades de comercio exterior tras un período de tensiones en el mercado interno.
“El Gobierno nacional levanta la medida de suspensión temporal de exportaciones mientras se garantice el abastecimiento de aceite comestible a precio justo.
Esta medida podrá ser aplicada nuevamente si se evidencia desabastecimiento en el mercado interno”, afirmó Huanca en una conferencia de prensa.
Compromisos de las Industrias Oleaginosas
La decisión fue tomada luego de que las industrias oleaginosas, representadas por la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (CANIOB), se comprometieran a:
• Garantizar la producción y comercialización de aceite.
• Mantener precios regulados.
• Incrementar la distribución del producto en el mercado interno.
Abastecimiento de Aceite
La suspensión temporal de exportaciones, vigente desde el 5 de diciembre, se implementó como medida para priorizar el abastecimiento interno luego de que se detectaran problemas en la distribución durante las últimas semanas de noviembre y principios de diciembre.
Según el ministro Huanca, las industrias justificaron esta disminución con varios factores, pero la medida gubernamental logró estabilizar la oferta interna en los días posteriores.
Durante este periodo, la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) aumentó significativamente su distribución, pasando de 3.000 litros de aceite diarios a más de 5.000 litros en sus puntos de venta a nivel nacional, en un esfuerzo por atender la sobredemanda generada por el temor al desabastecimiento.
El ministro Huanca destacó que el precio regulado del aceite debe mantenerse entre Bs 12 y Bs 13 por botella de 900 ml y a Bs 11 por litro a granel.
Asimismo, exhortó a las amas de casa a no dejarse influenciar por especulaciones, señalando que estos rumores solo generan preocupación innecesaria.
Control de Contrabando
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, informó sobre el comiso de cuatro camiones que intentaban transportar aceite, harina, azúcar, arroz y fideo hacia Perú de manera clandestina.
Entre lo incautado, se contabilizaron 2.000 litros de aceite, lo que refleja que el contrabando sigue siendo un desafío para garantizar la seguridad alimentaria en el país.
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, señaló que los precios del aceite comenzaron a disminuir tras la intervención estatal y que el abastecimiento del producto está en proceso de normalización.
El mercado del aceite en Bolivia ha atravesado un período de incertidumbre, caracterizado por fluctuaciones en el suministro y el precio.
Esta situación no es aislada, ya que en años recientes el país ha enfrentado problemas similares con productos básicos como el azúcar y la harina, muchas veces vinculados al contrabando y a dinámicas globales de oferta y demanda.
El Gobierno boliviano busca equilibrar las necesidades del mercado interno con las oportunidades de exportación, en un contexto donde el contrabando y la especulación representan constantes desafíos.
Con el levantamiento de la suspensión de exportaciones, las autoridades confían en que los acuerdos alcanzados con las industrias garantizarán estabilidad en el mercado interno y contribuirán a mantener los precios regulados para la población.