MERCADO INTERNO DE UREA ALCANZA VENTAS POR $US 12 MILLONES

Jul 30, 2024

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) facturó cerca de 12 millones de dólares por la venta de urea en el mercado nacional durante el primer semestre de este año y espera comercializar más de 70.000 toneladas en 2024.

“Cerca de 12 millones de dólares que en este primer semestre se ha comercializado urea dentro del mercado nacional”, informó Gabriela Delgadillo, gerente de Productos Derivados e Industrializados de YPFB, el sábado durante el Día Nacional del Trigo en un evento en Santa Cruz.

Delgadillo también reveló que la estatal petrolera cerró 2023 con 68.000 toneladas de urea vendidas y que el objetivo para este año es superar las 70.000 toneladas.

YPFB también exporta urea a Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Perú, además de abastecer el mercado nacional.

La demanda de urea por parte de los agricultores bolivianos crece cada año, ya que este agrofertilizante mejora el rendimiento de los cultivos, contribuye a la seguridad alimentaria del país y genera mayores ingresos para los productores agropecuarios.

Con la producción de urea en el complejo petroquímico de Bulo Bulo, en Cochabamba, Bolivia ha reducido casi por completo la necesidad de importar este fertilizante, destacó Delgadillo.

“Son ocho años que estamos en la era de la industrialización, donde le hemos dado a nuestro gas natural un valor agregado hoy convertido en el fertilizante más importante como es la urea”, enfatizó.

La urea es el fertilizante nitrogenado más utilizado y de mayor importancia a nivel mundial, con más del 40% de los alimentos cultivados actualmente utilizando este producto, según datos de YPFB.