SECTOR INDUSTRIAL PIDE OBRAS VIALES PARA CONECTAR COCHABAMBA CON BENI

Abr 19, 2024

El presidente de la ICAM manifestó que la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (FEXCO) 2024 permitirá tratar estos temas con las autoridades.

El sector industrial de Cochabamba pide obras viales, remarca que falta la construcción de 13 kilómetros hacia Vila Vila y 44 hacia Beni para lograr la conectividad para el departamento.

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), Amilkar Rocha, manifestó que la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (FEXCO) 2024 permitirá tratar estos temas con las autoridades locales y nacionales.

BENI 
Rocha explicó que la feria cochabambina será un foro de comunicación entre los empresarios del departamento y los benianos, considerando autoridades de la Gobernación y la Alcaldía municipal.

“Nos faltan menos de 44 kilómetros para concretar Cochabamba con el Beni. Vamos a presentar en ese foro qué resultados económicos e ingresos para la gente van a tener Cochabamba y Beni, solamente conectando esos 44 kilómetros”.

Agregó que el departamento, siendo el centro de Bolivia, sufre afectación, como ejemplo, por bloqueos de caminos.

“Cuando se bloquea Cochabamba, se bloquea al país, porque por Cochabamba pasan todos”.

Recordó que, en los bloqueos anteriores, de 34 puntos en el país, 22 estaban en el departamento.

“Hemos detenido la economía de Bolivia; eso no puede suceder más”

El Parque Industrial de Santiváñez necesita la conectividad de 13 kilómetros, distancia similar a la que existe entre la ciudad de Cochabamba y Quillacollo.

“Son 13 kilómetros para que todo el tráfico pesado no pase por el centro de la ciudad, sino pase por Vila Vila a Santivañez. Trece kilómetros no es nada”.

El presidente de la ICAM expresó que le pedirán al Gobernador y a los ministros que consideran estos aspectos y asuman acciones en beneficio de las conexiones viales.

“Si logramos 13 kilómetros de Vila Vila a Santiváñez, no hay necesidad de que el tráfico pesado pase por las Circunvalación o por la América. Todo el tráfico pesado se iría por un lado de la ciudad, integrándose además a Albarrancho, donde va a estar la terminal de buses”.

Expresó la esperanza de que este año exista acercamiento con las autoridades para que se comprenda esta situación.

“Eso significa recursos, dinero para los cochabambinos”.

Por otro lado, manifestó que trabajan con instancias del Gobierno para traer a Cochabamba una planta de fármacos de 500 millones de dólares de inversión.

Esta planta estaría remplazada en el Parque Industrial Santiváñez, donde existan instalaciones de Aduana, un centro de negocios y exista la posibilidad de que exista una zona franca industrial.

“Así, como recordarán que hemos luchado por Misicuni, ahora tenemos que luchar por Vila Vila y la conectividad de Cochabamba con Beni, con Trinidad”.

Vía Opinión