El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) llevó a cabo su Rendición Pública de Cuentas Final 2024, a la cabeza de su director general ejecutivo, el Ing. Juan Miguel Quiroz Ugarte. Durante su informe, Quiroz destacó los principales logros alcanzados a lo largo del año.
Principales logros en sanidad agropecuaria
Uno de los hitos más relevantes del año fue la aprobación del Programa Nacional de Prevención y Control de Anemia Infecciosa Equina en octubre de 2024. Este programa representa un avance crucial en la salud animal y la prevención de enfermedades en el sector equino.
“Este programa fortalecerá el control de la anemia infecciosa equina, una enfermedad que afecta a los caballos y tiene implicaciones en la productividad del sector”, afirmó Quiroz.
Otro logro significativo fue la realización de un estudio serológico para determinar la prevalencia de brucelosis bovina en el Departamento de Pando, lo que permitirá mejorar las estrategias de control y erradicación de esta enfermedad, que representa un riesgo tanto para la salud pública como para la ganadería del país.
Expansión de exportaciones y apertura de nuevos mercados
En el ámbito de las exportaciones, SENASAG logró importantes avances, incluyendo la aprobación del protocolo para la exportación de material genético, lo que abre nuevas oportunidades en el mercado internacional.
Asimismo, se actualizaron los protocolos para la exportación de animales vivos y material genético con países clave como Brasil, Colombia, Paraguay y Perú. También concluyeron los estudios necesarios para postular ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) una zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, un paso estratégico para la competitividad y el acceso a mercados internacionales de carne.
Durante 2024, SENASAG logró avances en la apertura de mercados en Brasil, Paraguay, Perú, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala y Uruguay, ampliando las oportunidades para los productos agropecuarios bolivianos.
Gestión Financiera y Ejecución Presupuestaria
El informe también destacó una ejecución presupuestaria del 87.20%, con Bs. 171,528,487.88 ejecutados sobre un presupuesto vigente de Bs. 196,702,461. Esta gestión eficiente de recursos refleja un buen manejo financiero y el cumplimiento de los objetivos institucionales.
Control Sanitario y Registro de Empresas
El SENASAG registró en 2024 un total de 3.989 empresas del sector alimenticio, así como la autorización de 68.937 productos, asegurando que los alimentos comercializados cumplan con los estándares de calidad e inocuidad exigidos a nivel nacional e internacional.