Según Peskov, aunque Putin decidió personalmente brindar refugio al exlíder sirio, la agenda del mandatario ruso no incluye actualmente ninguna reunión con Al Assad.
Con datos de rt.com
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, otorgó asilo político al expresidente sirio Bashar al Assad, informó este lunes Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin. Esta decisión se produce tras la declaración de la caída del Gobierno sirio por parte de milicias armadas que tomaron Damasco el pasado domingo.
Según Peskov, aunque Putin decidió personalmente brindar refugio al exlíder sirio, la agenda del mandatario ruso no incluye actualmente ninguna reunión con Al Assad. Además, evitó confirmar el paradero exacto del expresidente, a pesar de informes que señalan que llegó a Moscú la noche del domingo.
Contexto de la crisis en Siria
La situación en Siria dio un giro drástico el domingo 8 de diciembre cuando milicias armadas anunciaron la «caída» del Gobierno de Bashar al Assad, que gobernó el país durante 24 años. Los insurgentes tomaron el control de Damasco y liberaron a los prisioneros de la cárcel de Saydnaya, uno de los mayores centros de detención en la capital siria.
Ante este escenario, Al Assad abandonó el país, refugiándose en Rusia, su principal aliado durante el conflicto sirio.
Diálogo con los países de la región
El portavoz del Kremlin subrayó que Rusia continúa comprometida con el diálogo regional sobre Siria, especialmente en este período de inestabilidad. «Es muy importante mantener el diálogo con todos los países regionales en este sentido», afirmó Peskov, destacando el papel de Rusia en las conversaciones multilaterales sobre la crisis siria.
La concesión de asilo político a Al Assad refuerza la influencia de Moscú en los asuntos de Medio Oriente y plantea nuevas interrogantes sobre el futuro de Siria y la dinámica regional en un contexto de cambio político y social profundo.