Con datos de Telesurtv.net y otros servicios de información mundial
El periodismo en la Franja de Gaza enfrenta una situación crítica: 191 periodistas han sido asesinados desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, según la Oficina Gubernamental de Medios de Comunicación de Palestina. Este balance incluye los recientes asesinatos de Mamdouh Ibrahim Qanita, redactor del canal satelital Al-Aqsa, y Maisara Salah, periodista de la Red de Noticias Quds.
ATAQUES DIRIGIDOS CONTRA PERIODISTAS
Mamdouh Ibrahim Qanita perdió la vida tras ser atacado por un cuadricóptero israelí mientras se encontraba en el patio del Hospital Bautista en la ciudad de Gaza. Su muerte refleja, según la Oficina de Medios de Comunicación palestina, una agresión directa contra quienes ejercen el derecho a informar.
Por su parte, Maisara Salah falleció después de que un bombardeo israelí alcanzara la escuela Awni Al-Harthani, que albergaba a cientos de desplazados en el norte de Gaza. Pese a sus heridas, Salah no pudo ser trasladado a tiempo a los hospitales cercanos debido a la negativa del Ejército israelí, que bloqueó su ambulancia durante ocho horas, según denuncias de la Red de Noticias Quds.
LLAMADO A LA JUSTICIA INTERNACIONAL
La Red de Noticias Quds y otros organismos han condenado los ataques como crímenes de guerra y han solicitado a organizaciones internacionales y de derechos humanos que inicien investigaciones exhaustivas para llevar ante la justicia a los responsables de estas violaciones al derecho internacional.
UNA TRAGEDIA PARA EL PERIODISMO
La Oficina de Medios palestina responsabiliza directamente a Israel por lo que califica como una campaña sistemática para silenciar la verdad y evitar que el mundo conozca las atrocidades que ocurren en Gaza.
Los asesinatos de Qanita y Salah se suman a una larga lista de periodistas que han perdido la vida intentando informar desde uno de los conflictos más devastadores de la región. Este contexto resalta no solo la vulnerabilidad de los trabajadores de la prensa, sino también la urgente necesidad de garantizar su protección en zonas de guerra.
La comunidad internacional, mientras tanto, enfrenta el desafío de responder a estas graves violaciones de los derechos humanos y defender el papel esencial del periodismo en tiempos de crisis.