El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, anunció este miércoles que los pagos a los productores y empresarios que comercializan sus productos mediante la aplicación móvil «Consume Lo Nuestro» se realizarán de forma diaria, con el objetivo de fortalecer la producción nacional y dinamizar la economía.
MEDIDA PARA IMPULSAR LA PRODUCCIÓN NACIONAL En la conferencia de prensa, Mamani explicó que esta decisión beneficiará principalmente a micro, pequeños y medianos productores, artesanos y empresas que fomentan la industria local.»Hemos determinado realizar los pagos diarios a través de ‘Consume Lo Nuestro’, una plataforma que impulsa el consumo de productos con sello ‘Hecho en Bolivia’ y que forma parte de nuestra política de industrialización con sustitución de importaciones», señaló la autoridad.Hasta ahora, los productores recibían sus pagos semanalmente; con la nueva medida, el dinero se liquidará al cierre de cada jornada.
IMPACTO ECONÓMICO DE LA PLATAFORMA
El ministro destacó que, desde su lanzamiento en 2021, la aplicación ha generado un movimiento económico de Bs 679,9 millones, con más de 6,3 millones de transacciones realizadas por 1.492 productores registrados. Entre ellos, resaltó la participación de 853 emprendimientos liderados por mujeres. Por departamentos, los mayores montos acumulados corresponden a:
• La Paz: Bs 353,3 millones
• Santa Cruz: Bs 91,1 millones
• Cochabamba: Bs 73,6 millones
• Chuquisaca: Bs 44,7 millones
• Beni: Bs 28,2 millones
DATOS POR RUBROS
Mamani detalló que los principales sectores que utilizan la app son:
• Alimentos: 556 empresas
• Textiles: 420
• Cuero: 198
• Artesanía: 80
«Estos números demuestran que ‘Consume Lo Nuestro’ está dinamizando la economía y apoyando a los emprendimientos bolivianos», afirmó.
COMPROMISO CON EL DESARROLLO PRODUCTIVO
La autoridad reiteró que esta herramienta creada inicialmente para que los servidores públicos adquieran productos nacionales con su bono de refrigerio seguirá ampliándose para potenciar el tejido productivo.»Seguiremos fortaleciendo el gran potencial de nuestros productores y microempresas, que son clave para construir una Bolivia más próspera», concluyó.