El mandatario también ratificó el compromiso de reconstruir las viviendas destruidas, señalando que una delegación de la Agencia Estatal de Vivienda (AE Vivienda) ya se encuentra en Riberalta realizando evaluaciones. Hasta el momento, se han identificado 17 viviendas consumidas por el fuego en la comunidad Nueva Generación.
Riberalta, una localidad situada en el corazón de la Amazonía beniana, ha sido duramente golpeada por los incendios forestales que arrasaron no solo grandes extensiones de bosque, sino también 17 viviendas de una comunidad rural. Una imagen viral capturó el drama y la impotencia de Remi Gómez Melgar, un residente de la comunidad Nueva Generación, quien se arrodillaba mientras veía cómo las llamas consumían su hogar, construido con hojas de matacú y otros materiales de la región.
El presidente Luis Arce visitó la zona afectada para entregar 20 toneladas de ayuda humanitaria a las familias de Riberalta, Guayaramerín y el municipio de Gonzalo Moreno, que también enfrenta serios problemas debido a los incendios. Arce, acompañado de autoridades locales y miembros de la comunidad, anunció además la construcción de nuevas viviendas para las familias que perdieron sus hogares.
“El Gobierno nacional nunca los va a abandonar. Aquí estamos para coadyuvar en las tareas contra el incendio. En esta oportunidad traemos 20 toneladas de ayuda humanitaria para Riberalta, Guayaramerín, inclusive para el municipio de Gonzalo Moreno”, declaró Arce, destacando que la ayuda incluye alimentos, agua, carpas, colchones, ropa y herramientas.
El mandatario también ratificó el compromiso de reconstruir las viviendas destruidas, señalando que una delegación de la Agencia Estatal de Vivienda (AE Vivienda) ya se encuentra en Riberalta realizando evaluaciones. Hasta el momento, se han identificado 17 viviendas consumidas por el fuego en la comunidad Nueva Generación.
Remi Gómez, quien perdió su casa en el incendio, relató entre lágrimas a la red Uno el dolor de ver cómo las llamas destruían el trabajo de años. “Nos llegó el fuego de todas partes. La verdad dolió, porque ya son tres años que uno trabaja para hacer su casita como uno quiere, como uno sueña. Ayer vi que todo eso se consumió por el fuego”, expresó.
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, explicó que la entrega de la ayuda estaba programada para el sábado, pero las condiciones atmosféricas impidieron su llegada. Finalmente, 10 toneladas fueron transportadas por tierra y otras 10 en un avión Hércules, que arribó el lunes.
Además de la ayuda inmediata, el presidente Arce reafirmó que el Gobierno está trabajando sin descanso para controlar los incendios que han consumido más de 6,9 millones de hectáreas, principalmente en el departamento de Santa Cruz. Para enfrentar lo que calificó como un “incendio inusual”, comparable solo al ocurrido en 2010, Arce confirmó la contratación de un segundo avión cisterna, que se sumará al Electra Tanker T481 y a los helicópteros Airbus BK117 D3 y H145, que ya están operando en las zonas afectadas.
“Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para resolver este problema que, sin duda alguna, es una preocupación para todos los bolivianos”, declaró Arce, señalando que el Gobierno enfrentará los incendios con la misma determinación con la que superó la pandemia de Covid-19.
El presidente también agradeció a los bomberos de las Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana y los voluntarios que arriesgan sus vidas para controlar los incendios y proteger las comunidades afectadas.