TEMPORAL DEJA 14 MUERTOS Y MÁS DE 1.500 EVACUADOS EN ARGENTINA

Mar 9, 2025

Con datos de Telesurtv.net y redes sociales

En pocas horas, la caída de más de 350 milímetros de agua este viernes provocó una nueva tragedia en Bahía Blanca (ciudad de Buenos Aires), dejando al descubierto la falta de políticas medioambientales de Javier Milei ante desastres naturales.

Mientras la ciudad se sumerge en las aguas de la catástrofe, el Gobierno sigue sin garantizar una respuesta efectiva para proteger a los ciudadanos.

El ministro de Seguridad de Buenos Aires, Javier Alonso, confirmó que las inundaciones en Bahía Blanca han dejado al menos 14 muertos, mientras las autoridades continúan trabajando en las labores de rescate y asistencia.

En la zona de mayor afectación, Ingeniero White, donde se evacuaron 1.000 personas de la localidad de General Daniel Cerri, muchas de ellas regresan a sus hogares.

Hasta hace unas horas, el número de evacuados ascendía a 1.528. Para consignar los datos de los desaparecidos, se habilitó un apartado en emergencia, así como un punto de recepción de donaciones en el depósito municipal de Donado 910, entre otros.

Falta de respuesta gubernamental

A pesar de los esfuerzos locales para asistir a los afectados, los recursos son insuficientes y las víctimas siguen creciendo, mientras el gabinete estatal se muestra ausente en el momento de la crisis.

Con 350 milímetros de lluvia acumulados y barrios enteros bajo el agua, el desastre refleja la fragilidad de un sistema de seguridad y emergencia que no está a la altura de las necesidades del pueblo argentino.

Las evacuaciones y el rescate son lentos y no logran cubrir a todos los afectados, lo que deja a los ciudadanos a merced de un desastre anunciado.

Medidas económicas y de emergencia

Ante uno de los más graves temporales de la historia de Bahía Blanca, el titular de Economía, Luis Toto Caputo, oficializó que, por pedido de Susbielles y Bianco, solicitó una ayuda económica de 12 mil millones de pesos para reparar daños, algo que fue autorizado por el Palacio de Hacienda.

Esa fue la cifra que se manejó para la recuperación del enclave ante un fenómeno similar en 2023.

Por su parte, el Banco Nación activó una línea de financiamiento para los clientes que se vieron afectados, por un plazo de hasta 72 meses y un monto de hasta ocho millones de pesos para reponer heladeras, colchones y otros artículos del hogar que hayan sido dañados.

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó un decreto que declara la emergencia y asegura la disposición de fondos para colaborar con la recuperación de la ciudad y brindar ayuda.

Se declaró la emergencia en los partidos de Bahía Blanca, Coronel Rosales, Villarino, Puán, Coronel Suárez, Adolfo Alsina y Guaminí.

Asimismo, las firmas de representantes de las fuerzas políticas de la Cámara de Diputados de la Nación, excepto de La Libertad Avanza, impulsaron una medida que reclama declarar “la emergencia ambiental, económica y habitacional por el término de noventa (90) días, prorrogables por igual plazo por el Poder Ejecutivo Nacional, en la Ciudad de Bahía Blanca, y en todos los municipios afectados de la Provincia de Buenos Aires, por el temporal que comenzó el día 7 de marzo de 2025”.

Aunque Kicillof decidió trasladarse a Bahía Blanca cerca de las tres de la tarde de este viernes, la situación climática determinó su llegada luego de las diez de la noche. También destaca la tardanza del ministro de Seguridad, Javier Alonso, en llegar a la zona del desastre.

Reacción del Gobierno nacional

En un comunicado oficial, el Ministerio de Seguridad nacional anunció que la ministra Patricia Bullrich y el ministro Luis Petri se contactaron con el presidente del país para que las Fuerzas Armadas y de Seguridad continúen desplegadas a fin de asistir a los habitantes de Bahía Blanca.

El presidente Javier Milei, tras la tragedia que azota Bahía Blanca, canceló su agenda para «monitorear» la situación desde la Quinta Presidencial en Olivos. Sin embargo, el daño ya está hecho: 14 muertos, miles de evacuados y barrios sumidos bajo el agua.

Mientras las víctimas sufren en el terreno, Milei se refugia en su residencia, mostrando una vez más su desconexión con la realidad de los argentinos que enfrentan desastres sin la respuesta adecuada del Gobierno.