Estatal petrolera destina 60.000 litros adicionales para el sector ganadero afectado por inundaciones en cuatro provincias
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) mantiene un ritmo de despacho superior a los 280.000 litros diarios de combustibles desde su Planta de Almacenaje de Trinidad, asegurando el abastecimiento continuo para todos los sectores productivos y la población del departamento del Beni.
Juan Gabriel Rea Carvajal, responsable de la Zona Comercial Trinidad de YPFB, informó que actualmente se distribuyen 150.000 litros diarios de gasolina especial y 130.000 litros de diésel oil, cumpliendo al 100% con los volúmenes aprobados por el Comité de Producción y Demanda (PRODE) en coordinación con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
«Estamos trabajando sin pausa para garantizar el suministro y dar tranquilidad a la población», afirmó el ejecutivo.
En respuesta a la emergencia por inundaciones que afecta al sector ganadero, YPFB concretó un acuerdo con la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI) para destinar un despacho extraordinario de 60.000 litros de combustibles a las provincias más afectadas.
Este volumen adicional, compuesto por 20.000 litros de gasolina especial y 40.000 litros de diésel oil, beneficiará específicamente a los productores de San Joaquín, Magdalena, Huacaraje y San Ignacio.
La decisión se tomó durante una reunión técnica en la que participaron Carmelo Arteaga en representación de FEGABENI y Romina Rojas de la ANH.
«Por instrucción del presidente Luis Arce, estamos redoblando esfuerzos para apoyar al sector ganadero que enfrenta dificultades por las condiciones climáticas», explicó Rojas tras el encuentro.
YPFB ha reforzado su operativa logística en toda la región, optimizando rutas de distribución y manteniendo un monitoreo permanente de inventarios para responder a la demanda.
Las autoridades destacaron que estos esfuerzos han permitido mantener el abastecimiento estable pese a los desafíos que representan las recientes inundaciones, que han afectado significativamente al sector ganadero, uno de los pilares de la economía beniana.
La estatal petrolera reiteró su compromiso de continuar con los despachos programados y atender las necesidades específicas de las diferentes regiones del departamento, en cumplimiento de las directrices del Gobierno Nacional para garantizar el normal desarrollo de las actividades productivas en el Beni.